A través de un convenio suscrito entre el Ministerio de Justicia y el Instituto de Trabajo Social (ITS), dependiente del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, estudiantes de esta carrera podrán colaborar con los trabajos de búsqueda e identificación de las personas detenidas-desaparecidas entre 1954-1989.
El acuerdo apunta a promocionar las actividades académicas, de investigación y de extensión universitaria en materias relacionadas a la protección de las personas contra las desapariciones forzadas.
El viceministro de Justicia, Weldon Black mencionó que la administración del ministro de Justicia, Ever Martínez, está dejando cimientos en el área de los Derechos Humanos a fin de que se puedan continuar con los trabajos de búsqueda e identificación de las personas desaparecidas. “Estamos dejando cimientos en el área de derechos humanos para que el gobierno que venga adelante profundice esta reivindicación histórica”, dijo.
En tanto, Ada Rojas directora general del ITS destacó el paso dado por el Ministerio de Justicia en materia de reivindicación con las víctimas de la dictadura.
El convenio permitirá canalizar un espacio de intercambio institucional parael fortalecimiento de habilidades y destrezas de estudiantes de ITS, en el marco de la formación profesional;partiendo desdesus conocimientos teóricos, habilidades técnicas y posicionamiento ético para el ejercicio de una intervención fundada en los ámbitos de desarrollo de políticas, programas y proyectos sociales en el ámbito de competencias de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia.