Se destacó en sesión del Comité contra la Tortura de la ONU la Vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos con el Plan Nacional de Desarrollo

La vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos con el Plan Nacional de Desarrollo fue destacado durante la defensa paraguaya en el VII Informe Periódico sobre el cumplimiento de la Convención Internacional contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, realizado en el marco del 61° periodo de sesiones del Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, que tuvo lugar el pasado mes en la sede la ONU, en Ginebra, Suiza.

La experiencia paraguaya es la primera en Latinoamérica de impulsar la vinculación de un Plan Nacional de Derechos Humanos en la Agenda del Plan Nacional de Desarrollo 2030.

El objetivo de la vinculación es optimizar los esfuerzos institucionales, apuntando a sistematizar las políticas públicas entre el Ministerio de Justicia con las de la Secretaria Técnica de Planificación (STP), a fin de contar con un mecanismo de seguimiento de implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos, tanto de los organismos y entidades del Estado que integran la RED de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo como de las organizaciones de la Sociedad Civil.

Actualmente, el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) se encuentra en proceso de informatización en el Sistema de Gestión por Resultados de la STP, lo que apunta a que en las posteriores planificaciones institucionales se incorporen las acciones estratégicas del PNDH a los Planes Operativos Institucionales a fin de que se visibilicen las acciones. Este proceso permitirá incorporar una pestaña de DDHH en el Tablero de Control Presidencial de los programas implementados en la gestión del Gobierno Nacional.

Estas acciones han permitido fortalecer la gestión de la RED de DDHH del Poder Ejecutivo y permitirá impulsar acciones sostenibles y por sobre todo medibles de la implementación del Plan, así como, continuar con la construcción e implementación de indicadores de derechos humanos en el ámbito de la RED.

Etiquetas