Reunión de DDHH del Mercosur centra mirada en grupos en situación de vulnerabilidad

Es el marco de la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur (RAADH) se ha iniciado un ciclo de conversatorios relacionados a temas vinculados a las comisiones permanentes. La Presidencia Pro Tempore del bloque está a cargo de Paraguay, y en ese sentido desde el Ministerio de Justicia se coordinan acciones en el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.

Esas acciones son transversales en ejes programáticos con diversas instituciones, las cuales son puntos focales en las distintas comisiones permanentes de la RAADH, y hacen referencia a temas como: discriminación, racismo, xenofobia, discapacidad, género, adultos mayores, Niño Sur, comunicación en DDHH, educación y cultura en DDHH, LGTBI y, Memoria, Verdad y Justicia.

Al respecto, el ciclo de actividades abrió el conversatorio denominado “Diversidad y Discriminación” que fue desarrollado de manera conjunta con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y contó con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Paraguay.

La jornada estuvo dirigida a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del SIMORE Plus, representantes de gobiernos locales y departamentales y, puntos focales de las delegaciones del Mercosur.

En la ocasión, el viceministro de Justicia Édgar Taboada dio apertura a la actividad. Seguidamente, el Coordinador Residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Paraguay Mario Samaja y el Representante en la Oficina Regional ONU DDHH para América del Sur Jan Jarab, expusieron ante el pleno.

Etiquetas