Puntos focales del SIMORE proyectan trabajo 2017

En el marco de la Reunión de Puntos Focales del SIMORE PARAGUAY, los funcionarios de las instituciones nacionales integrantes del mencionado mecanismo, dieron cierre a los trabajos correspondientes al año 2016 y en ese sentido, fue presentado el calendario 2017 de Informes nacionales que el Paraguay debe remitir al Sistema de Protección de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre el cumplimiento de varios tratados de derechos humanos.

El Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Óscar Cabello Sarubbi dio apertura a la jornada de trabajo y agradeció el compromiso de las instituciones integrantes del sistema y el esfuerzo que las mismas realizan en la implementación de las recomendaciones internacionales, lo cual refleja además una línea de trabajo sostenida del Estado paraguayo en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

De igual manera alentó a los puntos focales a continuar con los trabajos en el marco del SIMORE y puso de manifiesto que este mecanismo ha posicionado a nuestro país como referente y cooperante internacional en materia de derechos humanos.

En tal sentido, el Paraguay, a través de la red de puntos focales del SIMORE, dará prioridad a la elaboración de los próximos Informes Nacionales de cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de la Convención Internacional para la Protección de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y de la Convención sobre los Derechos del Niño y de sus dos protocolos facultativos (Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en conflictos armados y el Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en pornografía), los cuales deben presentarse durante el año 2017.

Por otro lado, nuestro país debe sustentar los Informes presentados en el año 2015/2016 y en ese sentido, en el año 2017, los mecanismos correspondientes de las Naciones Unidas evaluarán el Informe de cumplimiento de la Convención Internacional de Prevención de la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes y el Informe de cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

En la ocasión igualmente los puntos focales trabajaron en dos mesas temáticas “Fortalecimiento Institucional” y “Pueblos indígenas”, realizando la vinculación de sus políticas públicas con los temas abordados en las recomendaciones formuladas durante el 2015/2016 por los siguientes mecanismos internacionales: Comité contra la Discriminación Racial; Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblo Indígenas; Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental; y Foro Permanente para las cuestiones indígenas.

Como antecedente, se menciona que el SIMORE ha sido constituido en junio de 2014, cuya coordinación está a cargo conjuntamente del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Actualmente está integrado por Puntos Focales de 36 instituciones pertenecientes a los 3 poderes del Estados y órganos extrapoder, quienes están encargados de suministrar al sistema información sobre el cumplimiento de las recomendaciones internacionales formuladas al Paraguay por organismos internacionales.

Fuente: http://bit.ly/2g5URn1

Etiquetas