El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General de Derechos Humanos, inició este año el proceso para la elaboración de un “Protocolo de Atención para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad Sicosocial”. El mismo fue realizado con la cooperación del Programa EuroSOCIAL y contó con la participación de representantes de instituciones del Estado y de la Sociedad Civil.
El Protocolo constituye una iniciativa dirigida a la atención de las personas con discapacidad sicosocial, y contiene propuestas iniciales para un trato adecuado como un punto de partida para el abordaje del acceso a la justicia de las mismas. A través de su implementación se espera sumar al desarrollo de políticas estatales de atención a las personas con discapacidad sicosocial para acercar a las mismas al sistema de justicia.
Su principal objetivo es sumar al desarrollo de políticas estatales de atención a las personas con discapacidad sicosocial para acercar a las mismas al sistema de justicia.
Esta semana concluyeron los talleres de capacitación para el uso del “Protocolo de Atención para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad Sicosocial”. Las jornadas fueron dirigidas por el experto internacional de Eurosocial, doctor Torcuato Recover Balboa, quien es especialista en Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Ministra de Justicia, Sheila Abed, dio apertura oficial a estos talleres y destacó la necesidad de seguir visibilizando, desde el Estado y la Sociedad Cuvil, las urgencias sociales y económicas del sector discapacidad. “El acceso a Justicia es clave en una democracia sana, por lo tanto es necesario ir adaptando nuestras prácticas y nuestros instrumentos para garantizar que todas las personas con algún tipo de discapacidad tengan acceso a la Justicia” destacó la Secretaria de Estado.
El objetivo de los talleres fue capacitar y sensibilizar a las y los servidores públicos sobre la atención de las personas con discapacidad sicosocial, de forma a acercar el sistema de justicia a las mismas.
Los talleres contaron con la participación de integrantes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y otras instituciones involucradas en la temática de la discapacidad.