Paraguay fue felicitado por ser pionero en el diseño de un sistema de seguimiento para el cumplimiento de las recomendaciones en DDHH

El país fue felicitado por su “trabajo inspirador” en el cumplimiento de las recomendaciones de organismos internacionales en materia de Derechos Humanos. El elogio fue lanzado por el Representante Regional para América del Sur de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amérigo Incalcaterra.

En la fecha se inauguró el curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en Seguimiento de las Recomendaciones Formuladas por el Sistema Internacional de Protección de los DDHH. El evento está dirigido a funcionarios claves, es una iniciativa del Ministerio de Justicia y la Cancillería Nacional, con el apoyo técnico de la Oficina Regional para América del Sur de la OACNUDH.

El representante de las Naciones Unidas reconoció que Paraguay es pionero en el diseño de un mecanismo que permita el seguimiento de las recomendaciones internacionales. “Seguimos con mucho cariño, con mucho interés con mucha pasión, como Paraguay ha venido trabajando el modelo de implantación de seguimiento de las recomendaciones. Lo tomamos como nuestro y hemos tratado de ayudar a espertar (impulsar, en su traducción del italiano al español) y ayudar a espertar en donde se ha podido y siempre hemos recibido de parte de los diferentes países las mejores opiniones, ha sido siempre bien recibido”, señaló, Amérigo Incalcaterra. A su vez, la viceministra de Políticas Criminales del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez, en representación del ministro Ever Martínez, ratificó el compromiso de la cartera, para continuar ejecutando acciones que promuevan la institucionalidad permanente, sostenible y principalmente la profesionalización de los funcionarios públicos en materia de DDHH.

El curso está dirigido a funcionarios claves, puntos focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) y potenciales responsables por la implementación de las recomendaciones y el fortalecimiento de capacidades del Estado.

La capacitación se desarrollará en la Academia Diplomática Carlos Antonio López del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante clases de media jornada, con una duración aproximada de 5 meses, mediante el desarrollo de 2 módulos por mes. Es un programa especializado sobre el funcionamiento de los mecanismos de derechos humanos y temas identificados como relevantes para el seguimiento a las recomendaciones internacionales por parte del Estado Paraguayo, utilizando para esto la Metodología de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) sobre la educación en Derechos Humanos.

Esta iniciativa busca vincular el conocimiento de las políticas públicas con enfoque de derechos en el seguimiento a las recomendaciones de mecanismos de derechos humanos, a partir del uso del Sistema de Monitoreo a las Recomendaciones SIMORE y su vinculación con la nueva Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE), es una herramienta informática que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, como también, permite el acceso a información actualizada sobre las acciones desplegadas por las instituciones del Estado, vinculadas al cumplimiento e implementación de las mismas.

Etiquetas