En el marco de la segunda Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Sudamérica, realizado en Lima, Perú, la delegación paraguaya compartió la reciente aprobación del “Protocolo de Actuación, Prevención y Contingencia para los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y/o en situación de contacto Inicial en el Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode”, que representa un gran avance en el marco de las negociaciones de llegar a un acuerdo de solución amistosa en la Petición Nº 850/15.
En el encuentro de pueblos indígenas el país estuvo representado por servidores públicos del Ministerio de Justicia y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). La directora general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, María José Méndez formó parte del foro que tuvo entre sus objetivos promover los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe.
En el foro regional también se instaló la necesidad de abordar la situación de los indígenas privados de libertad.
El Foro se realizó en el marco de la segunda Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Sudamérica, que realizó aportes para el plan de Acción de la Ruta Iberoamericana de Pueblos Indígenas: el Plan de Acción de Iberoamérica, la Declaración Iberoamericana de Pueblos Indígenas, y la Iniciativa Regional de Cooperación Sur-Sur para Pueblos Indígenas.
Formaron parte de la reunión representantes gubernamentales de nueve países que integran el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina (FILAC).