Organizaciones de la Sociedad Civil y la Red de DDHH del Ejecutivo fortalecen dialogo para implementar estrategias conjuntas

Organizaciones sociales que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos en el país participaron del conversatorio sobre “Políticas Públicas en DDHH vinculadas al Plan Nacional de Desarrollo 2030”. El evento fue organizado por el Ministerio de Justicia como coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

El inicio de esta serie de encuentros apunta a potenciar los espacios de debate y coordinación, con el objetivo de fortalecer la ejecución del programa Nacional de Derechos Humanos del Paraguay. Al término de la reunión representes de las organizaciones sociales y del Estado coincidieron en continuar impulsando los espacios de debate entre los sectores involucrados en la defensa de los Derechos Humanos.

La viceministra de Política Criminal Cecilia Pérez y la directora general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, resaltaron la importancia de mantener estos espacios de diálogo de forma permanente con la sociedad civil para poder avanzar en la implementación de estrategias válidas para ejecutar programas en el marco de los Derechos Humanos.

En el conversatorio participaron representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Amnistía Internacional-Paraguay, de la Asociación Santa Lucia, la Fundación Good Neighbors, del Comité de Iglesias para Ayuda de Emergencias, de la Fundación Vencer, y de Enfoque Territorial.

El Ministerio de Justicia es el coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, tiene a su cargo las políticas, planes y programas del Poder Ejecutivo que buscan mejorar la defensa, promoción y protección de los derechos fundamentales dentro de las políticas de Estado.

Etiquetas