Organismo de Naciones Unidas felicita al Paraguay por implementación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones en materia de DDHH

Recientemente se realizó un encuentro de diálogo con los miembros del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas con delegados de la República del Paraguay. El mismo fue en la ciudad de Ginebra, Suiza, en el marco del 48° período de sesiones del Comité.

La reunión fue realizada en ocasión de la presentación del IV Informe Periódico del Paraguay ante el citado Comité, presentado en el año 2011 relativo al cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Considerando la amplia gama de derechos que contempla el citado Pacto, la comitiva estuvo conformada por representantes de los tres Poderes del Estado, integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Justicia, de la Secretaría de Acción Social, la Secretaría Nacional de la Adolescencia, el Instituto Paraguayo del Indígena, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Cultura, representantes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, así como también representantes de la Corte Suprema de Justica.

El Ministerio de Justicia estuvo representado por el Viceministro de Justicia Ever Martínez.

La delegación nacional presentó los numerosos avances en materia legislativa y de políticas públicas en todas las áreas consultadas y asimismo manifestó las limitaciones y obstáculos que como gobierno de un país en desarrollo se enfrenta para garantizar de manera plena todos los derechos consagrados en los instrumentos internacionales.

La delegación nacional estuvo presidida por el Ministro Secretario Ejecutivo de la SAS, Héctor Cárdenas, quien enfatizó el compromiso del Estado paraguayo para hacer efectivos y garantizar el goce irrestricto de los derechos consagrados en los instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos, particularmente los contenidos en el Pacto. En este sentido, en el marco de su discurso inaugural presentó los principales avances, logros y desafíos que existen en el Paraguay para la plena aplicación de este importante instrumento internacional en materia de Derechos Humanos.

Los expertos felicitaron al Paraguay por el alto nivel de representatividad de la delegación tanto de autoridades como de técnicos, asimismo destacaron la calidad de las respuestas brindadas y la transparencia de las mismas. Destacaron la realizaron de importantes programas como el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones – SIMORE, respecto al cual valoraron el esfuerzo del Estado y solicitaron que el Paraguay pueda brindar cooperación con otros países en esta materia.

Durante las jornadas, los representantes paraguayos mantuvieron un diálogo interactivo con los miembros del Comité, donde recibieron consultas sobre la situación actual de diversos derechos, como el derecho al trabajo, seguridad social, acceso pleno a la educación, salud, justicia, agua y saneamiento, situación de los pueblos indígenas, niñez y otros.

El Comité se centró asimismo en los avances y medidas adoptadas por el Estado en relación al cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación a los casos de comunidades indígenas ante esa instancia.

Por otra parte, se respondieron además a consultas sobre el acceso a una vivienda adecuada, inclusión laboral de las personas con discapacidad, combate al trabajo forzoso, igualdad de género en todos los ámbitos, seguridad social. Igualmente los expertos del organismo desearon tener mayor conocimiento sobre la evolución del Programa Tekopora, como también del proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2030.

Etiquetas