MJ trabaja en actualización de protocolo de reducción de riesgo de incendios en penales

En representación de Ministerio de Justicia (MJ), el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, encabezó este martes una reunión interinstitucional vinculada a la conformación de una mesa de trabajo para reajustar o desarrollar un nuevo Protocolo de Actuación ante Incendios para centros educativos y penitenciarias del país.

El propósito de actualizar el Protocolo de Emergencia Penitenciaria para Incendios del Ministerio de Justicia, vigente desde 2015, es aportar información de ajustes sobre las acciones de mitigación y de prevención para reducir el riesgo de incendios y mejorar la efectividad de la respuesta dentro de los establecimientos penitenciarios sin afectar su operatividad.

Tras una labor de relevamiento de los recursos y herramientas con los que cuenta la Institución, se han destacado como puntos relevantes a evaluar e incorporar los siguientes aspectos:

  • Mantenimiento: revisión periódica de las instalaciones eléctricas y equipos de seguridad.
  • Respuesta en caso de incendios: activación de alarmas, aviso inmediato al personal y a los servicios de emergencia; establecer centros en caso de emergencias.
  • Asistencia médica: establecer centros de salud más cercanos y de alta complejidad.

El trabajo incluye, a más, elaborar un programa de capacitación para los agentes penitenciarios y educadores, en prevención, evacuación y asistencia en caso de incendio.

Caballero, remarcó la importancia de trabajar de manera articulada con las distintas instituciones vinculadas en situaciones de protección y actuación ante incendios en los penales y refirió que dicho protocolo de actuación ante incendios, se enmarca dentro del Objetivo Estratégico Institucional, N° 4 “Promover, respetar y proteger los derechos humanos con énfasis en la población en situación en vulnerabilidad, en coordinación con las demás instituciones del Estado”.

La reunión contó con la asistencia de funcionarios de esta cartera de Estado, pertenecientes a las direcciones de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables, Salud Penitenciaria, Administración, Planificación y Desarrollo Institucional, Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor – SENAAI y Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.

Por parte de otras instituciones públicas estuvieron presentes, representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio del Interior, así como de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad – SENADIS, Instituto Paraguayo del Indígena – INDI, Municipalidad de Asunción y Departamento de Bomberos de la Policía Nacional.

Etiquetas