El Viceministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos forma parte de la XXXV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), la cual inició este miércoles 20 de mayo en el marco de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay. El encuentro que se realiza a través de plataformas virtuales será hasta el 05 de mayo.
Es importante destacar que entre los días 20 de mayo y 05 de junio del presente año tendrán lugar las reuniones de las nueve Comisiones Permanentes las cuales son: Memoria, Verdad y Justicia; Iniciativa Niñ@Sur; Educación y Cultura en Derechos Humanos; Discriminación, Racismo y Xenofobia; Personas con Discapacidad; Personas Mayores; Personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex (LGTBI); Género y Derechos Humanos de las Mujeres; y Comunicación en Derechos Humanos. Luego se realizara la reunión plenaria de la cual participarán las Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR.
El Ministerio de Justicia formará parte de las reuniones a través de la participación de diversas áreas de la cartera de Estado, a fin de aunar esfuerzos en la construcción y fortalecimiento de los Derechos Humanos.
La RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos que se reúne en forma ordinaria una vez por semestre por iniciativa del Estado que ejerce la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR.Participan las principales autoridades de ministerios y secretarías de Derechos Humanos de los Estados Partes y Asociados del bloque, y titulares de las direcciones de Derechos Humanos de las cancillerías.Esta instancia funciona como un órgano especializado dependiente del Consejo del Mercado Común, cuyo seguimiento es realizado por el Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desarrollaron Talleres de Capacitación para la Elaboración de Informes del Estado a los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia encabezó la primera sesión extraordinaria del Sistema de Monitoreo (SIMORE) en Paraguay, con el propósito de preparar el informe del Estado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La sesión se llevó a cabo los días 27 y 28 de julio en el Salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEn una reunión realizada hoy, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, se reunió con expertos nacionales e internacionales en Memoria Histórica, y representantes de la Unidad Especializada de Derechos Humanos para discutir la situación de los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas de la época de la dictadura en Paraguay.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a los puntos focales del SIMORE Plus y los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la elaboración de Informes del Estado Paraguayo a los Órganos de Tratados de Naciones Unidas.
Ver Más