En su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia socializó con las instituciones miembros un material que contiene pronunciamientos y recomendaciones nacionales e internacionales, a fin de que las medidas adoptadas por los integrantes de la Red para la prevención del coronavirus sean tomadas atendiendo los estándares de DDHH.
El documento que también puede descargarse en éste enlace, fue elaborado por la Dirección General de Derechos Humanos a través de la Dirección de Asuntos Internacionales en materia de DDHH, ambas dependientes del Viceministerio de Justicia.
Romina Paiva Godoy, Directora General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, explicó que el compendio realizado contiene elementos importantes que deben ser tenidos en cuenta en la lucha contra el COVID-19. “Ante la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos a nivel global, es vital que los derechos humanos se coloquen desde el principio en todos los esfuerzos de prevención, preparación, contención y tratamiento a fin de proteger mejor la salud pública y apoyar a los grupos y personas en estado de vulnerabilidad”, sostuvo.
La Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo coordina y articula políticas, planes y programas provenientes del Poder Ejecutivo tendientes a mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos.
Además del Ministerio de Justicia, integran la Red el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Cultura, Viceministerio de Culto, Comunicación y Derechos Humanos, Viceministerio de la Juventud, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Información y Comunicación, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Secretaría de Acción Social, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaría de Emergencia Nacional, Procuraduría General de la República, Instituto Paraguayo del Indígena y la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública.
Compartir esta noticia
Agua y alimentos fueron donados por el #MJ a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos en su Carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones. En el enlace se puede descargar el resumen de las principales acciones implementadas para fortalecer los derechos fundamentales.
Ver MásMediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja
Ver Más“Acceso a justicia, cultura de paz, prevención de la violencia y resolución alternativa de conflictos” es el webinario organizado por la Dirección de Acceso a la Justicia en el Marco del Programa Nacional Casas de Justicia; está dirigido a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Ver MásEn el marco de la Conmemoración de los Derechos Humanos a celebrarse el próximo 10 de diciembre, el Viceministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos en conjunto con la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre “Reglas Mandela y Reglas Bangkok” referente a estándares mínimos de las Naciones Unidas para el tratamiento de las mujeres y varones privados de libertad.
Ver MásEl encuentro que se desarrolló de forma virtual en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemorará el 10 de diciembre, contó con la participación activa de 250 agentes penitenciarios, educadores y servidores del Ministerio de Justicia. La charla estuvo a cargo de expertos del Centro Penitenciario Bonaerense (Buenos Aires – Argentina).
Ver Más