El TSJE se encuentra elaborando el anteproyecto de reforma del código electoral que será elevado al Congreso. Prevén modificar por lo menos 50 artículos.
Los integrantes Comisión de Reforma Electoral individualizaron los artículos que deben ser modificados y las adecuaciones necesarias a las Leyes N° 635 “que Reglamenta la Justicia Electoral” y la N° 834 “Código Electoral Paraguayo”.
Los abogados Modesto Núñez, Superintendente; Hernán Cibils, Fabiana Marín y Gustavo Rojas, asesores jurídicos del TSJE, han apuntado al menos 50 artículos a reglamentar en ambas normativas, considerando que el objetivo es presentar el documento base, antes que concluya el actual periodo parlamentario.
Respecto a Ley 834, corresponde la actualización del sistema electoral en general, también con incorporación de tecnología, fundamentalmente, la restitución del derecho al voto de los privados de su libertad sin condena.
Entre las modificaciones al código electoral se incluye la restitución del derecho al voto de los presos.
Núñez explicó que aún está pendiente consensuar las recomendaciones que serán presentadas, que se orientan básicamente a la actualización de aspectos de la Ley 635 que guardan relación con la integración de las Juntas Cívicas y las mesas receptoras de votos. La intención es estructurar un órgano competente que ejecute eficientemente las tareas de las Juntas Cívicas, sin injerencias.
En cuanto a la integración de las mesas, la propuesta busca una mayor y mejor representación de los partidos políticos. Otro aspecto que requiere una reestructuración es el referente al marco legal electoral, relacionado a su vez con el voto en el exterior, punto que incluye la incorporación de tecnología biométrica y electrónica, tanto en el padrón como en el sistema de sufragio. Para ello se prevé la inclusión de un capítulo especial del tema.
Un capítulo en particular contemplará según se proyecta, todo lo relacionado a las organizaciones intermedias, teniendo en cuenta que el actual Código, reglamenta puntualmente, la vida institucional de partidos y movimientos políticos, no así de estas organizaciones.
También en el marco de modificación de los 50 artículos de la ley electoral vigente, se aguarda que el Ministerio Público eleve sus propuestas en torno a la reglamentación de las faltas electorales, aspecto aún no previsto en la normativa, específicamente en cuanto a la aplicación de sanciones o multas.
Las recomendaciones que eventualmente pudiera elevar la Fiscalía sería crucial en materia de delitos electorales, en lo tocante a la propaganda extemporánea en internet, principalmente, en las redes sociales. Una jurisdicción donde la normativa aún no ha llegado.
Fuente U hora
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana asistió a una jornada de asistencia social y de un colorido, participativo y divertido encuentro de integración y solidaridad entre las mujeres privadas de libertad (MPL) en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera y por el día de la juventud.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Ver MásEn el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, en su carácter de miembro de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), participó en una reunión realizada con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y demás representantes de las instituciones de la citada mesa.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver Más