En el marco de la XXXV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH), cuya Presidencia Pro Témpore está a cargo de Paraguay, se llevó a cabo la reunión de la Comisión Permanente de Memoria, Verdad y Justicia, vía plataforma zoom. Las autoridades del Ministerio de Justicia (MJ) de Paraguay participan activamente de las reuniones técnicas en las comisiones permanentes y en los grupos de trabajo. Además, lideran la comisión permanente sobre Memoria, Verdad y Justicia.
Cabe destacar que el objetivo de la Comisión mencionada es consolidar la cooperación regional en las políticas de memoria, verdad y justicia, a través del intercambio de información y documentos sobre graves violaciones de derechos humanos y la búsqueda e identificación de víctimas de desapariciones forzosas.
Romina Paiva, Directora General de Derechos Humanos del MJ, destacó la importancia de la reunión, porque mediante ello se puede avanzar en la implementación de acciones articuladas tendientes a la construcción y difusión de la memoria y al ejercicio del derecho a la verdad y a la justicia.
Además de la directora General de DDHH del Ministerio de Justicia, la delegación paraguaya estuvo compuesta por Rogelio Goiburu, Director de Memoria y Reparación Histórica y Lujan Ruiz Díaz, Directora de Asuntos Internacionales en materia de DDHH.
La reunión contó también con la participación de delegaciones de Argentina, Uruguay, Brasil, junto con representantes de la sociedad civil.
La RAADH promueve la más amplia participación social, conforme estipula el reglamento para que las organizaciones participen y puedan presentar sus propuestas ante esta instancia regional de derechos humanos.
Compartir esta noticia
n el transcurso de esta tarde un grupo de internos del Pabellón "A" de la #UPIE realizaron una manifestación pacífica solicitando la habilitación de las visitas privadas, por lo que el Director General de Establecimientos Penitenciarios, Jorge Caballero acompañado por el Director de Salud Penitenciaria, Daniel Cantero, el Director de Atención a Grupos Vulnerables, Víctor Benítez y el Director de Protección de DDHH en el Sistema Penitenciario, Rafael Escobar acudieron hasta el lugar para llegar al acuerdo anunciado.
Ver MásA fin de verificar las condiciones de alojamiento de las personas privadas de libertad (PPL) y brindar capacitación en el ámbito de los DDHH a los agentes penitenciarios que se desempeñan en la Penitenciaría Regional de Villarrica, autoridades del Viceministerio de Justicia se trasladaron hasta el lugar
Ver MásEn el marco de la semana del Día Internacional de los Pueblos Indígenas recordamos la atención que realizó #CasasDeJusticiaMóvil en el mes de febrero en la Comunidad Indígena Xakmok Kasék,
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos a través de la Dirección de Protección de DDHH en el Sistema Penitenciario realizó una visita de monitoreo en la Penitenciaría de Emboscada (antigua) a fin de verificar las condiciones de reclusión, las causas procesales, así como la aplicación efectiva de los protocolos de encomienda y de cabinas telefónicas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia como coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo convocó a una mesa de trabajo para analizar propuestas de políticas públicas que puedan ejecutarse a fin de dar solución a la provisión de alimentos y agua para Comunidades Indígenas del Bajo Chaco.
Ver MásDurante la reunión virtual de coordinadores Nacionales de los Estados de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) fue socializado el Plan de Trabajo de la línea de Acceso a la Justicia, Servicios a la población y Derechos Humanos durante la pandemia del COVID -19. Por el Ministerio de Justicia participaron la Directora General de DDHH, Romina Paiva Godoy y la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Ver Más