Dando seguimiento a los trabajos de elaboración del protocolo de atención a Personas indígenas privadas de libertad, se realizó el taller de socialización con líderes de comunidades y representantes de organizaciones indígenas del país.
El evento fue organizado por la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). El objetivo del protocolo es fortalecer, la protección y defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad indígenas, con base a las leyes, convenios y tratados internacionales vigentes en el país.
La Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia es la coordinadora de la elaboración e implementación del protocolo de atención a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
El taller de socialización ayuda a cumplir con el requisito legal que es la Consulta Previa Libre e Informada. La Consulta Previa, es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos cuando se toman medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación. (Artículo 7; Convenio 169 de la OIT).
En el taller participó el Ministerio de Justicia representado por la directora General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, María José Méndez, y el jefe de Monitoreo de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables del Viceministerio de Política Criminal, Víctor Insaurralde.
Compartir esta noticia
La Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver Más