En el salón auditorio del Ministerio de Justicia se realizó la primera reunión de la mesa interinstitucional para la implementación del protocolo de actuación, prevención y contingencia para pueblos indígenas en situación de aislamientos y/o en situación de contacto inicial en el patrimonio natural y cultural Ayoreo Totobiegosode – PNCAT, situado en el Departamento de Alto Paraguay.
La comisión está compuesta por 13 instituciones del Estado y dos representantes de las organizaciones no gubernamentales, y se erige como la autoridad de aplicación del protocolo de actuación.
Participaron de la reunión representantes de la Gobernación de Alto Paraguay, Gobernación de Boquerón, Secretaría del Ambiente (SEAM), Secretaría Nacional de Cultura, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Paraguayo del Indígena, Ministerio Público, Ministerio de Salud y Bienestar Social, Corte Suprema de Justicia y del Ministerio de Justicia.
Asimismo, participaron los representantes de la Organización de Gente, Ambiente y Territorio (GAT) en representación de los Ayoreo Totobiegosode, Organización Payipie Ichadie Totobiegosode.
Compartir esta noticia
Tras una reunión con el Presidente de la República, Horacio Cartes, se informó de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los privados de libertad.
Ver MásLa Misión Permanente de la República del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados, con sede en Ginebra, Suiza, informa que en la fecha representantes de instituciones paraguayas presentaron en dicha ciudad, los avances en el cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados, en el marco del 64° Período de Sesiones del Comité de los Derechos del Niño.
Ver MásLa Ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed, ratificó el compromiso del Poder Ejecutivo en la prevención de la tortura y malos tratos, principalmente en los centros de reclusión. La titular de la cartera de Estado anunció en tal sentido un plan para rever la situación de hacinamiento, estancamiento de los procesos judiciales, así como los tratos crueles y degradantes que ha encontrado en las penitenciarías.
Ver MásLa decisión fue tomada durante la plenaria de hoy. En la exposición de motivos se explica que el Poder Judicial enfrenta una crisis de pérdida de confianza de la ciudadanía, y este mismo hecho es uno de los fundamentos para implementar herramientas como un Código de Ética para funcionarios. A criterio del máximo tribunal, un Código de Ética puede ayudar a revalorizar la ética pública, clarificar y fortalecer valores, y sobre todo, favorecer la internalización de los mismos por parte de los funcionarios; y con ello recuperar la credibilidad y confianza, valores esenciales para la sana convivencia y cohesión social.
Ver MásReclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, pertenecientes al "Pabellón Libertad", recibieron este lunes a la mañana diplomas del Curso de Electricidad y de Liderazgo, dentro del Programa de Reinserción Social, a cargo del Lic. Ignacio Chamorro.
Ver MásCasi 4.000 reos de la cárcel de Tacumbú, más de 400 internas del Buen Pastor y otros 5.000 reclusos de los 14 centros penitenciarios restantes celebraron ayer el día de la Virgen de las Mercedes, considerada patrona espiritual de los presos.
Ver Más