En el marco de la XXXI Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías, se realizó el Seminario “Empresas y Derechos Humanos”, la cual tuvo como objetivo presentar una visión panorámica sobre los principios rectores de Naciones Unidas sobre la temática.
En la ocasión la Representante Regional para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Birgit Gerstenberg disertó sobre “El movimiento de empresas y derechos humanos”. Asimismo, se abordaron diferentes temas como el deber del Estado de Proteger la responsabilidad de las Empresas, también se presentaron las experiencias de otros países como Chile y Argentina.
En este contexto, el Ministerio de Justicia mediante la Directora General de Derechos Humanos, María José Méndez, presentó como buena práctica nacional el “Tablero de Control para el Monitoreo y Seguimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos” en el marco de la vinculación del Plan Nacional al Plan Nacional de Desarrollo y a la Agenda 2030.
El evento contó con expositores internacionales y varios participantes de organizaciones gremiales, empresas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Compartir esta noticia
Tras una reunión con el Presidente de la República, Horacio Cartes, se informó de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los privados de libertad.
Ver MásLa Misión Permanente de la República del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados, con sede en Ginebra, Suiza, informa que en la fecha representantes de instituciones paraguayas presentaron en dicha ciudad, los avances en el cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados, en el marco del 64° Período de Sesiones del Comité de los Derechos del Niño.
Ver MásLa Ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed, ratificó el compromiso del Poder Ejecutivo en la prevención de la tortura y malos tratos, principalmente en los centros de reclusión. La titular de la cartera de Estado anunció en tal sentido un plan para rever la situación de hacinamiento, estancamiento de los procesos judiciales, así como los tratos crueles y degradantes que ha encontrado en las penitenciarías.
Ver MásLa decisión fue tomada durante la plenaria de hoy. En la exposición de motivos se explica que el Poder Judicial enfrenta una crisis de pérdida de confianza de la ciudadanía, y este mismo hecho es uno de los fundamentos para implementar herramientas como un Código de Ética para funcionarios. A criterio del máximo tribunal, un Código de Ética puede ayudar a revalorizar la ética pública, clarificar y fortalecer valores, y sobre todo, favorecer la internalización de los mismos por parte de los funcionarios; y con ello recuperar la credibilidad y confianza, valores esenciales para la sana convivencia y cohesión social.
Ver MásReclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, pertenecientes al "Pabellón Libertad", recibieron este lunes a la mañana diplomas del Curso de Electricidad y de Liderazgo, dentro del Programa de Reinserción Social, a cargo del Lic. Ignacio Chamorro.
Ver MásCasi 4.000 reos de la cárcel de Tacumbú, más de 400 internas del Buen Pastor y otros 5.000 reclusos de los 14 centros penitenciarios restantes celebraron ayer el día de la Virgen de las Mercedes, considerada patrona espiritual de los presos.
Ver Más