La máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas.
Al respecto, desde el Ministerio de Justicia se informó sobre las acciones realizadas en el marco de la Red de DD. HH., las cuales fueron destacadas por el representante de la ONU, mencionando uno de los puntos resaltantes a desarrollar para el 2023, la implementación del Observatorio de la Red de DD. HH., que cuenta con el apoyo técnico de la Oficina del Asesor de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas.
Por su parte, el titular de Justicia como institución que lidera la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, agradeció y subrayó la importancia de la visita realizada, comprometiendo sus esfuerzos para continuar con los proyectos a favor de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Este encuentro también fue concurrido por la encargada de despacho del Viceministerio de Justicia Silvia Patiño, la secretaria del Relator Especial de la OHCHR Leticia Sakai, y los representantes de la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) del Ministerio de Relaciones Exteriores Ricardo Ortega, Jorge Brizuela y Miguel Candia, entre otros.
Cabe mencionar que el mandato del Relator Especial sobre cuestiones de minorías busca ayudar a los Estados y otras partes interesadas a promover la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, a encontrar soluciones para superar los obstáculos existentes para la realización plena y efectiva de los derechos de las personas pertenecientes a minorías, y promover la protección y promoción plena e igualitaria de sus derechos humanos.
Compartir esta noticia
En una emotiva ceremonia, el Gobierno a través del MJT, hizo en la fecha la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos en Educación, y rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El acto incluyó lacondecoración con la "Medalla de Honor Mártires de la Libertad" a la Señora Gladys Meilinger de Sannemann, así como un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. En la ocasión el Presidente de la Rca., Federico Franco, pidió públicamente disculpas en nombre del pueblo paraguayo a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del régimen dictatorial por los tristes episodios vividos durante la época de la dictadura.
Ver MásConcepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
Ver MásPedro Juan Caballero, Amambay.El Ministerio de Justicia y Trabajo presentó la culminación de las obras del nuevo Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. La infraestructura concluida es un esfuerzo más del MJT para mejorar la calidad de internación de los adolescentes infractores de la Ley.
Ver MásAsunción, Paraguay. En la fecha el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) inauguró una capilla dentro del predio del Penal Industrial Esperanza e hizo entrega de certificados a más de 100 internos que se capacitaron en diferentes oficios laborales. La ministra de la cartera de Estado, María Lorena Segovia Azucas, destacó la prioridad que representa para el Gobierno la reinserción social de los privados de libertad, y manifestó que en este contexto se enfatiza fundamentalmente en la ayuda espiritual, a más de la formación laboral de los mismos.
Ver MásPresidente Hayes - Paraguay.- En cumplimiento de una de las sentencias internacionales que recae sobre el Estado paraguayo, se inauguró este miércoles un puesto de salud en la comunidad indígena Xákmok Kásek, del Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo. Esta es una de las obras encaradas desde la Comisión Interinstitucional Responsable de la Ejecución de las Acciones Necesarias para el cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI).
Ver Más