La máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas.
Al respecto, desde el Ministerio de Justicia se informó sobre las acciones realizadas en el marco de la Red de DD. HH., las cuales fueron destacadas por el representante de la ONU, mencionando uno de los puntos resaltantes a desarrollar para el 2023, la implementación del Observatorio de la Red de DD. HH., que cuenta con el apoyo técnico de la Oficina del Asesor de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas.
Por su parte, el titular de Justicia como institución que lidera la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, agradeció y subrayó la importancia de la visita realizada, comprometiendo sus esfuerzos para continuar con los proyectos a favor de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Este encuentro también fue concurrido por la encargada de despacho del Viceministerio de Justicia Silvia Patiño, la secretaria del Relator Especial de la OHCHR Leticia Sakai, y los representantes de la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) del Ministerio de Relaciones Exteriores Ricardo Ortega, Jorge Brizuela y Miguel Candia, entre otros.
Cabe mencionar que el mandato del Relator Especial sobre cuestiones de minorías busca ayudar a los Estados y otras partes interesadas a promover la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, a encontrar soluciones para superar los obstáculos existentes para la realización plena y efectiva de los derechos de las personas pertenecientes a minorías, y promover la protección y promoción plena e igualitaria de sus derechos humanos.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver MásEn el marco del Sistema de monitoreo de recomendaciones internacionales (SIMORE Plus), que es coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria, correspondiente al periodo 2022.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán, junto con varios directores de la institución, realizaron una jornada de trabajo en la Expo. En la ocasión, hablaron con ciudadanos sobre los trabajos que lleva adelante esta cartera de Estado en materia de derechos humanos, memoria histórica y reparación; y seguridad legislativa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada mantuvo una reunión de trabajo con el coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja, en el marco de la cooperación técnica brindada al Ministerio de Justicia para el fortalecimiento de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención a la Sub Comisión de Justicia de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis) instaló una mesa interinstitucional en el marco del seguimiento de recomendaciones internacionales para personas privadas de libertad con discapacidad.
Ver Más