La máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas.
Al respecto, desde el Ministerio de Justicia se informó sobre las acciones realizadas en el marco de la Red de DD. HH., las cuales fueron destacadas por el representante de la ONU, mencionando uno de los puntos resaltantes a desarrollar para el 2023, la implementación del Observatorio de la Red de DD. HH., que cuenta con el apoyo técnico de la Oficina del Asesor de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas.
Por su parte, el titular de Justicia como institución que lidera la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, agradeció y subrayó la importancia de la visita realizada, comprometiendo sus esfuerzos para continuar con los proyectos a favor de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Este encuentro también fue concurrido por la encargada de despacho del Viceministerio de Justicia Silvia Patiño, la secretaria del Relator Especial de la OHCHR Leticia Sakai, y los representantes de la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) del Ministerio de Relaciones Exteriores Ricardo Ortega, Jorge Brizuela y Miguel Candia, entre otros.
Cabe mencionar que el mandato del Relator Especial sobre cuestiones de minorías busca ayudar a los Estados y otras partes interesadas a promover la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, a encontrar soluciones para superar los obstáculos existentes para la realización plena y efectiva de los derechos de las personas pertenecientes a minorías, y promover la protección y promoción plena e igualitaria de sus derechos humanos.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más