Lunes, 12 de Agosto de 2013
Concepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
La sede del Registro del Estado Civil, donde también funciona la Dirección Regional del Trabajo, está conectada a la sede central del REC a fin de facilitar la expedición de los certificados a las personas que no son oriundas de Concepción.
La ministra de Justicia y Trabajo, María Lorena Segovia Azucas expresó que con el funcionamiento del REC y de la Dirección Regional del Trabajo, el MJT busca aglutinar los servicios que presta a la ciudadanía a fin de optimizar la atención a las personas que se acercan a la sede. “Algo que queremos resaltar es que en la infraestructura que estamos habilitando no solamente está el Registro Civil, sino también la Dirección Regional del Trabajo que podrá acompañar a las gestiones del MJT en todo lo que hace a las relaciones obrero-patronal. Es nuestra intención con esto dejar nuevamente sembrado y solidificado el modelo de que en una sola estructura el MJT debe ir aglutinando los servicios que presta la institución”, subrayó.
La ministra Segovia, resaltó también la importancia dada por el Gobierno en materia de identidad. “Este Gobierno priorizó el derecho a la identidad, y es por ello que hemos abocado los recursos para dotar a Concepción de esta infraestructura, porque el REC en esta ciudad no tenía una sede propia y ahora en más de 100 años de existencia del Registro Civil, Concepción cuenta con un lugar propio donde brindar sus servicios ”, afirmó.
La identidad es un derecho fundamental para ejercer los servicios brindados por el Estado. Si las personas no están registradas en las actas del Registro del Estado Civil, no pueden posteriormente acceder a los demás beneficios como la salud, educación, vivienda, etc., por lo que el Gobierno ha enfatizado en todo momento en la reducción del nivel de indocumentados en el país.
La inauguración fue encabezada por el Presidente Federico Franco y la Ministra de Justicia y Trabajo, María Lorena Segovia Azucas. Asimismo participó el Vicepresidente de la República, Oscar Denis, el Ministro del MOPC, Enrique Salyn Buzarquis, el Gobernador de Concepción, Carlos Núñez, el Intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, el Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Vera, el Director del Registro del Estado Civil, Néstor Stellato Mojoli, entre otros.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más