El Ministerio de Justicia informó en la fecha la identidad de Cástulo Vera Báez, persona desaparecida durante la dictadura stronista. El nombre fue dado a conocer tras la confirmación de los estudios realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Los trabajos de identificación son realizados por la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, dependiente de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, el Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas entre 1954 y 1989 (ENABI) y el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Según el informe de la Comisión Verdad y Justicia, Cástulo Vera Báez, nación el 22 de marzo de 1944, fue agricultor y futbolista. Se lo detuvo en enero en 1977 en la terminal de ómnibus de la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.
Luego de un tiempo se supo que estaba detenido en el Departamento de Investigaciones de la Policía y presuntamente en Emboscada. Sus restos fueron hallados el 23 de julio de 2009 en una fosa individual en la Agrupación Especializada por el Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas entre 1954 y 1989, que es coordinada por el Ministerio de Justicia.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana asistió a una jornada de asistencia social y de un colorido, participativo y divertido encuentro de integración y solidaridad entre las mujeres privadas de libertad (MPL) en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera y por el día de la juventud.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Ver MásEn el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, en su carácter de miembro de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), participó en una reunión realizada con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y demás representantes de las instituciones de la citada mesa.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver Más