El Ministerio de Justicia (MJ) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) realizaron la presentación y puesta en circulación de la emisión postal “10 Años de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo” y las “Reglas de Mandela” traducidas al guaraní, en conmemoración al 10° aniversario de la creación e integración de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se dio en el salón auditorio de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El acto contó con la presencia de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, la Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Arcaráz de Silvero, el Director General de Dinacopa, Luis Fernando Servín, miembros del cuerpo diplomático, representantes de los organismos internacionales de cooperación, representantes de organismos no gubernamentales e invitados especiales.
Para la titular de la cartera de Justicia el país necesita promover la institucionalidad para reencaminar la tarea como vía conducente. “Para armar una trayectoria debemos reconocer dónde nos encontramos parados. Hasta hoy tenemos que reconocer que estamos aplazados, según los parámetros de Mandela y Dostoievski. Por eso abogo que todos los demás órganos -de la Red de Derechos Humanos- nos ayuden a salir adelante, internamente como Estado y afuera como país”, expresó la Ministra Pérez.Acto seguido, en cumplimiento con el programa establecido, se procedió a firmar el álbum filatélico y a “matasellar” los sobres del primer día para oficializar la emisión postal. Luego, fue develado un afiche con la imagen del sellado. En su momento, fue presentado el documento, las “Reglas de Nelson Mandela” en idioma guaraní culto, finalizando con un momento artístico.
El nuevo sello postal consistente en una paloma celeste con una rama de olivo asida en el pico, representa la confianza, la inteligencia, la verdad, la fe, la lealtad y el espíritu humano con una mirada de generosidad enraizada en las causas más nobles que permitan la convivencia, el respeto y la tolerancia universal.
Reglas de Nelson Mandela en “guaraní”
Se trata de un valioso instrumento en idioma oficial guaraní para ofrecer garantías a las personas privadas de libertad contra la humillación, los abusos y el sufrimiento, con un gran valor por tratarse de la lengua comprendida por la mayoría de la población paraguaya y, especialmente, por las personas privadas de su libertad
Compartir esta noticia
El ministerio de Justicia y Trabajo, mediante la Dirección General de Derechos Humanos, prepara un curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos para Agentes del Estado. La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se realizará en el marco de la semana internacional de los Derechos Humanos.
Ver MásUn festival intercultural denominado “Todos con Sawhoyamaxa” se realizará este sábado 14 de diciembre en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El evento contará con la participación de grupos musicales y de danza.
Ver MásEn el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas lanzó una publicación que recoge testimonios de personas que desde la sociedad civil, el Estado y la comunidad internacional han contribuido al avance de una cultura de DD.HH. en el Paraguay con el objetivo de aportar a la visibilización de la defensa de todos los derechos para todas las personas y en todo el mundo.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la candidatura de Paraguay al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que es el resultado de la protección y realización de los DD.HH. a través de la inclusión de grupos vulnerables y la institucionalización de los derechos fundamentales.
Ver MásDurante la conmemoración del Día Internacional de los DD.HH., la Ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed, afirmó que la democracia y el Estado de Derecho constituyen las condiciones necesarias para lograr la vigencia y el respeto a los Derechos Humanos. El acto que contó con la presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes, fue organizado por el MJT y el Ministerio del Interior en el salón auditorio “Crio. Ppal. Cirilo Zayas” del Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL).
Ver MásLa ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed, participó de la 1° Sesión de la Comisión Nacional de las Personas con Discapacidad (CONADIS), en Palacio de Gobierno. La secretaria de Estado señaló que el Ministerio el Ministerio de Justicia y Trabajo va a tener un enorme trabajo en lo que será la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero por sobre todo lo que se pretende es crear conciencia y voluntad por parte de las instituciones privadas como públicas.
Ver Más