Indígenas privados de libertad de la Etnia Paĩ Tavyterã, del penal de Pedro Juan Caballero realizaron un encuentro cultural-religioso. La actividad se desarrolló en el marco de las normas constitucionales, legales y de acuerdo a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, asumidos por el Ministerio de Justicia.
El objetivo del encuentro fue disminuir el impacto de la pérdida del contacto de los indígenas con sus respectivas comunidades y el desarraigo de sus familias en el contexto de encierro.
Por primera vez en un centro penitenciario se realizó el Encuentro Cultural- Religioso de la Etnia Paĩ Tavyterã con la participación de 67 indígenas privados de libertad, el cual contó con el apoyo interinstitucional del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) a fin de articular con los líderes políticos y religiosos de la Comunidad Pikykua, la cual se encuentra situada a 57 kilómetros del asiento del centro penitenciario.
“El evento permitió el reencuentro de los indígenas con su cultura, con su forma de ser, de acuerdo a su cosmovisión y costumbres, lo cual redunda en su bienestar personal y comunitario e impacta en la armonía dentro del centro penitenciario”, resaltó la directora general de DDHH del Ministerio de Justicia, María José Méndez.
Mediante un trabajo en conjunto entre el Viceministerio de Política Criminal y la Dirección General de Derechos Humanos se impulsa la elaboración del “Protocolo de Atención a Indígenas Privados de Libertad”. Se inició además un proceso de trabajo para el acceso a derechos de los indígenas en contexto de encierro.
La reunión contó con la presencia de los líderes religiosos Leandro Valiente, Marcelino Valiente y el líder político Celso Valiente. Además, asistieron la directora General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, María José Méndez; el director de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, César Garay; la jefa de Derechos Humanos del INDI, Nadia Staple; la jefa de Monitoreo a Centros Penitenciarios y Educativos, Milba Miranda y el jefe de Monitoreo de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables, Víctor Insaurralde.
El Ministerio de Justicia trabaja en la adecuación de la normativa en atención a los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, leyes nacionales e internacionales.
Compartir esta noticia
Esta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásLa Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Ver MásLa máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver Más