El Ministerio de Justicia en su carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, invitamos a seguir participando del ciclo de charlas denominado "Libertad de expresión y si acceso a la información en tiempos de pandemia", dirigido exclusivamente para los equipos de comunicación de los Organismos y Entidades del Estado, de las entidades descentralizadas y miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Jornada 2: Impacto del COVID-19 sobre los Derechos Humanos a la Libertad de Expresión, el Acceso a la Información y la Privacidad
Disertantes:
- Abg. Santiago Fiorio, Oficial del Programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza en la Fundación Paraguaya.
- Abg. Jose Galeano Monti., Asesor del Alto Comisionado DDHH, de las Naciones Unidas
- Abg. José María Pepe Costa, Director de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Corte Suprema de Justicia
Horario:
Martes 06 de julio.
14:00 a 15:30 horas.
Inscripciones:
https://bit.ly/LibertadyPandemia
Compartir esta noticia
En el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver Más