Servidores públicos de diferentes dependencias del Estado abordaron el tema de "Sociedad Civil y Defensores de Derechos Humanos”, fue en el marco del curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos” del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE).
Durante el noveno módulo se abordaron contenidos fundamentales sobre los derechos humanos, partiendo de los instrumentos jurídicos, particularmente sobre la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, experiencias de intercambio con actores sociales para políticas públicas y el rol de defensores y defensoras de derechos humanos, buscando la reflexión crítica e intercambio de opiniones entre los participantes del curso.
El módulo estuvo a cargo de Javier Chamorro de la oficina de del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Mirta Pereira, Asesora Jurídica de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). El curso es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y se desarrolla en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” de la Cancillería Nacional.
El tema permitió un acercamiento al marco normativo, base de las políticas públicas destinadas a garantizar la participación de la sociedad civil. Se visualizó la importancia de los defensores de derechos humanos en la sociedad democrática, además de reflexionar sobre los avances, retos y desafíos para la protección de los mismos en el escenario local. Se consideraron las recomendaciones internacionales emanadas de mecanismos de Derechos Humanos.
Asimismo se vinculó el tema a las recomendaciones internacionales de órganos de tratados, procedimientos especiales y su vinculación con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la oportunidad participaron 32 representantes de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Honorable Cámara de Senadores, Ministerio Público, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Acción Social, Secretaria Nacional de Cultura, SENAVITAT, Secretaría Nacional Anticorrupción, Secretaría del Ambiente, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Secretaría de Emergencia Nacional, y Secretaría Técnica de Planificación
Compartir esta noticia
El jefe de la delegación de Paraguay Édgar Taboada, en su carácter de viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia que coordina la Red DD. HH. del Poder Ejecutivo, ratificó hoy ante el pleno del “34º período de sesiones del Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”, que el país continuará en su enfoque constructivo en materia de DD. HH. en pos de sociedades cada vez más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Ver MásAcciones promovidas por el Ministerio de Justicia en el marco de la inclusión de Personas con Discapacidad (PcD), fueron presentadas hoy en la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis) en el sector público, realizada en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo participó a través del Viceministerio de Justicia en la audiencia temática virtual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de desalojos forzosos y políticas agrarias en Paraguay. Este encuentro estuvo presidido por el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para el Paraguay. Además, participó el Representante en la Oficina Regional ONU para América del Sur Jan Jarab.
Ver MásUn equipo de especialistas en protección de derechos humanos del Ministerio de Justicia realizó una visita de monitoreo y control en el Centro de Rehabilitación Social de la ciudad de Encarnación.
Ver MásLa ministra de Justicia Cecilia Rivas y los viceministros Rubén Maciel y Édgar Taboada, dialogaron hoy con el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay Mario Samaja, sobre temas de interés mutuo y coincidieron en la importancia de reafirmar los compromisos asumidos en DD. HH. ligados a los objetivos propuestos.
Ver MásLa ministra de Justicia Cecilia Pérez Rivas y el ministro del Interior Arnaldo Giuzzio visitaron hoy el Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos en Paraguay, en ocasión del 29° aniversario del hallazgo del “Archivo del terror”. Ambas autoridades ratificaron el compromiso del Estado Paraguayo de velar por los derechos humanos de todos los ciudadanos.
Ver Más