Servidores públicos de diferentes dependencias del Estado abordaron el tema de "Sociedad Civil y Defensores de Derechos Humanos”, fue en el marco del curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos” del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE).
Durante el noveno módulo se abordaron contenidos fundamentales sobre los derechos humanos, partiendo de los instrumentos jurídicos, particularmente sobre la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, experiencias de intercambio con actores sociales para políticas públicas y el rol de defensores y defensoras de derechos humanos, buscando la reflexión crítica e intercambio de opiniones entre los participantes del curso.
El módulo estuvo a cargo de Javier Chamorro de la oficina de del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Mirta Pereira, Asesora Jurídica de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). El curso es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y se desarrolla en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” de la Cancillería Nacional.
El tema permitió un acercamiento al marco normativo, base de las políticas públicas destinadas a garantizar la participación de la sociedad civil. Se visualizó la importancia de los defensores de derechos humanos en la sociedad democrática, además de reflexionar sobre los avances, retos y desafíos para la protección de los mismos en el escenario local. Se consideraron las recomendaciones internacionales emanadas de mecanismos de Derechos Humanos.
Asimismo se vinculó el tema a las recomendaciones internacionales de órganos de tratados, procedimientos especiales y su vinculación con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la oportunidad participaron 32 representantes de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Honorable Cámara de Senadores, Ministerio Público, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Acción Social, Secretaria Nacional de Cultura, SENAVITAT, Secretaría Nacional Anticorrupción, Secretaría del Ambiente, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Secretaría de Emergencia Nacional, y Secretaría Técnica de Planificación
Compartir esta noticia
Los internos de Tacumbú y el penal de mujeres del Buen Pastor celebrarán este martes, con varias actividades, el día de la Virgen de la Merced, considerada patrona de las personas privadas de su libertad. El Ministerio de Justicia y Trabajo acompañará los festejos en los centros de reclusión.
Ver MásEn fecha 19 de setiembre de 2013, funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos se constituyeron al Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza (CIAERE) de la Fuerza Aérea Paraguaya, con el fin de dictar una conferencia sobre el tema “LA POLITICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO” a solicitud del Comando de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Ver MásLa diputada Cynthia Tarragó (ANR-Capital), y la presidenta de la Fundación “Abriendo Caminos a la Mujer Paraguaya”, Cristina Bendlin, presentaron el Proyecto de Ley, “Apoyo social y económico a mujeres en situación de vulnerabilidad”. El acto de presentación se desarrolló en un conocido hotel céntrico, y contó con la presencia de varios legisladores del Congreso Nacional y autoridades de diversas instituciones.
Ver MásLos Senadores Carlos Filizzola, Líder de Bancada del Frente Guasú, y su colega Sixto Pereira, miembro de la Comisión de Reforma Agraria, recibieron en audiencia a los señores Carlos Marecos, Líder histórico de la Comunidad Enxet de Sawhoyaamaxa, Rosalía Vega, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Sección Paraguaya, y Oscar Ayala y María Julia Cabello, de la Organización No Gubernamental Tierra Viva, a fin de analizar las implicancias del Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) para su posterior adjudicación a la Comunidad Indígena Sawhoyaamaxa del Pueblo Enxet, las Fincas N°s 16.784 Padrón 12.936 y 16.786 padrón 12.935, ambas del Distrito de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, Chaco, pertenecientes a la firma Roswell y Cía y Kansol S.A.”.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) presentó el Plan de Acción del Programa EuroSocial II, que propone agilizar los servicios de acceso a la justicia implementando nuevas tecnologías como el sistema de vídeo conferencias.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) presentó en la fecha el Plan de Acción del Programa EuroSocial II que propone agilizar los servicios de acceso a la justicia implementando nuevas tecnologías como el sistema de vídeo conferencias. Mediante este plan, que fue presentado a la mesa interinstitucional conformada por el MJT, Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de la Defensa Pública, se posibilitará la atención adecuada a las personas privadas de libertad, de tal manera a reducir el impacto negativo de barreras de infraestructura, geográficas y administrativas. El nuevo plan de acceso a la justicia es impulsado por el MJT y se encuentra en etapa de elaboración por la mesa interinstitucional con el propósito de agilizar los actos procesales como las comparecencias, testimonios y declaraciones, a través de la aplicación del sistema de vídeo conferencias.
Ver Más