Servidores públicos de diferentes dependencias del Estado abordaron el tema de "Sociedad Civil y Defensores de Derechos Humanos”, fue en el marco del curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos” del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE).
Durante el noveno módulo se abordaron contenidos fundamentales sobre los derechos humanos, partiendo de los instrumentos jurídicos, particularmente sobre la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, experiencias de intercambio con actores sociales para políticas públicas y el rol de defensores y defensoras de derechos humanos, buscando la reflexión crítica e intercambio de opiniones entre los participantes del curso.
El módulo estuvo a cargo de Javier Chamorro de la oficina de del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Mirta Pereira, Asesora Jurídica de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). El curso es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y se desarrolla en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” de la Cancillería Nacional.
El tema permitió un acercamiento al marco normativo, base de las políticas públicas destinadas a garantizar la participación de la sociedad civil. Se visualizó la importancia de los defensores de derechos humanos en la sociedad democrática, además de reflexionar sobre los avances, retos y desafíos para la protección de los mismos en el escenario local. Se consideraron las recomendaciones internacionales emanadas de mecanismos de Derechos Humanos.
Asimismo se vinculó el tema a las recomendaciones internacionales de órganos de tratados, procedimientos especiales y su vinculación con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la oportunidad participaron 32 representantes de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Honorable Cámara de Senadores, Ministerio Público, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Acción Social, Secretaria Nacional de Cultura, SENAVITAT, Secretaría Nacional Anticorrupción, Secretaría del Ambiente, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Secretaría de Emergencia Nacional, y Secretaría Técnica de Planificación
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia a instancia de la protección y buenas prácticas en DD. HH. dictadas por organismos internacionales sobre las personas privadas de libertad (PPL) realizó una de sus visitas periódicas de monitoreo a centros penitenciario y educativo, a fin de constatar las condiciones de vida en que se encuentran.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte este viernes 27 de mayo, del webinar denominado “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el MERCOSUR, y su vinculación con los ODS”.
Ver MásEl nuevo director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur Remo Carlotto, fue recibido por el director de Gabinete del Ministerio de Justicia Raúl Vera, el director general de DD. HH. Rafael Escobar y la directora de Asuntos Internacionales en DD. HH. Lujan Ruiz Díaz del Viceministerio de Justicia, para dialogar sobre la articulación de políticas públicas en el marco de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo.
Ver MásEn fecha 20 de mayo de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, se realizó la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y representantes de la sociedad civil.
Ver MásDel 9 al 20 de mayo de 2022, tiene lugar la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del Mercosur en modalidad virtual, entre representantes de los Estados Partes y Asociados. La Presidencia Pro Tempore recae a cargo de Paraguay bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y acompañamiento del Ministerio de Justicia, en carácter de coordinadores de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásUn equipo del Ministerio de Justicia participó en una mesa multisectorial conformada para analizar la situación de los derechos humanos de las personas trans. El mismo se realizó en el Salón Acosta Ñu de la Honorable Cámara de Senadores.
Ver Más