Servidores públicos de diferentes dependencias del Estado abordaron el tema de "Sociedad Civil y Defensores de Derechos Humanos”, fue en el marco del curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos” del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE).
Durante el noveno módulo se abordaron contenidos fundamentales sobre los derechos humanos, partiendo de los instrumentos jurídicos, particularmente sobre la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, experiencias de intercambio con actores sociales para políticas públicas y el rol de defensores y defensoras de derechos humanos, buscando la reflexión crítica e intercambio de opiniones entre los participantes del curso.
El módulo estuvo a cargo de Javier Chamorro de la oficina de del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Mirta Pereira, Asesora Jurídica de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). El curso es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y se desarrolla en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” de la Cancillería Nacional.
El tema permitió un acercamiento al marco normativo, base de las políticas públicas destinadas a garantizar la participación de la sociedad civil. Se visualizó la importancia de los defensores de derechos humanos en la sociedad democrática, además de reflexionar sobre los avances, retos y desafíos para la protección de los mismos en el escenario local. Se consideraron las recomendaciones internacionales emanadas de mecanismos de Derechos Humanos.
Asimismo se vinculó el tema a las recomendaciones internacionales de órganos de tratados, procedimientos especiales y su vinculación con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la oportunidad participaron 32 representantes de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Honorable Cámara de Senadores, Ministerio Público, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Acción Social, Secretaria Nacional de Cultura, SENAVITAT, Secretaría Nacional Anticorrupción, Secretaría del Ambiente, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Secretaría de Emergencia Nacional, y Secretaría Técnica de Planificación
Compartir esta noticia
Agua y alimentos fueron donados por el #MJ a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos en su Carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones. En el enlace se puede descargar el resumen de las principales acciones implementadas para fortalecer los derechos fundamentales.
Ver MásMediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja
Ver Más“Acceso a justicia, cultura de paz, prevención de la violencia y resolución alternativa de conflictos” es el webinario organizado por la Dirección de Acceso a la Justicia en el Marco del Programa Nacional Casas de Justicia; está dirigido a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Ver MásEn el marco de la Conmemoración de los Derechos Humanos a celebrarse el próximo 10 de diciembre, el Viceministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos en conjunto con la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre “Reglas Mandela y Reglas Bangkok” referente a estándares mínimos de las Naciones Unidas para el tratamiento de las mujeres y varones privados de libertad.
Ver MásEl encuentro que se desarrolló de forma virtual en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemorará el 10 de diciembre, contó con la participación activa de 250 agentes penitenciarios, educadores y servidores del Ministerio de Justicia. La charla estuvo a cargo de expertos del Centro Penitenciario Bonaerense (Buenos Aires – Argentina).
Ver Más