Servidores públicos de diferentes dependencias del Estado abordaron el tema de "Sociedad Civil y Defensores de Derechos Humanos”, fue en el marco del curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos” del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE).
Durante el noveno módulo se abordaron contenidos fundamentales sobre los derechos humanos, partiendo de los instrumentos jurídicos, particularmente sobre la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, experiencias de intercambio con actores sociales para políticas públicas y el rol de defensores y defensoras de derechos humanos, buscando la reflexión crítica e intercambio de opiniones entre los participantes del curso.
El módulo estuvo a cargo de Javier Chamorro de la oficina de del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Mirta Pereira, Asesora Jurídica de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI). El curso es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y se desarrolla en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” de la Cancillería Nacional.
El tema permitió un acercamiento al marco normativo, base de las políticas públicas destinadas a garantizar la participación de la sociedad civil. Se visualizó la importancia de los defensores de derechos humanos en la sociedad democrática, además de reflexionar sobre los avances, retos y desafíos para la protección de los mismos en el escenario local. Se consideraron las recomendaciones internacionales emanadas de mecanismos de Derechos Humanos.
Asimismo se vinculó el tema a las recomendaciones internacionales de órganos de tratados, procedimientos especiales y su vinculación con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la oportunidad participaron 32 representantes de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Honorable Cámara de Senadores, Ministerio Público, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Acción Social, Secretaria Nacional de Cultura, SENAVITAT, Secretaría Nacional Anticorrupción, Secretaría del Ambiente, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Secretaría de Emergencia Nacional, y Secretaría Técnica de Planificación
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más