Paraguay se consolida como un referente para las buenas prácticas a nivel internacional en el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones - SIMORE. “Todos los países del mundo piden la colaboración directa para utilizar la herramienta o se inspiran en ella para hacer modelos parecidos”, dijo la representante de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Melanie Santizo, al ser recibida en su despacho por el Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos.
El SIMORE fue establecido por Decreto N° 4368, el 9 de noviembre de 2015, como medio informático en el cual constarán las acciones del Estado relacionadas al cumplimiento e implementación de las sugerencias formuladas al Paraguay por los diferentes mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos. Como coordinadores del sistema fueron designados el Ministerio de Justicia y Ministerio de Relaciones Exteriores.
A la fecha el Programa SIMORE Paraguay ha sido implementado con éxito en Chile, Uruguay, Honduras, Guatemala y República Dominicana, y se encuentra en proceso de ejecución con Argentina y Costa Rica. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha solicitado también la cooperación del país para elaborar una plataforma propia. Por otra parte, Paraguay compartió la experiencia SIMORE en seminarios internacionales y talleres dirigidos a Perú y 18 países de África.
El SIMORE es un sistema interinstitucional que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, como también, permite el acceso a información actualizada sobre las acciones desplegadas por las instituciones del Estado, vinculadas al seguimiento e implementación de las mismas.
SIMORE Plus es la versión ampliada del SIMORE presentada en el 2017, vinculando las recomendaciones internacionales en derechos humanos con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, ante los desafíos que representan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver MásEn el marco del Sistema de monitoreo de recomendaciones internacionales (SIMORE Plus), que es coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria, correspondiente al periodo 2022.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán, junto con varios directores de la institución, realizaron una jornada de trabajo en la Expo. En la ocasión, hablaron con ciudadanos sobre los trabajos que lleva adelante esta cartera de Estado en materia de derechos humanos, memoria histórica y reparación; y seguridad legislativa.
Ver Más