Acciones promovidas por el Ministerio de Justicia en el marco de la inclusión de Personas con Discapacidad (PcD), fueron presentadas hoy en la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis) en el sector público, realizada en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Como portavoz del Ministerio de Justicia que preside la Sub Comisión de Justicia y es integrante de la Conadis, el viceministro de Justicia Edgar Taboada contextualizó las actividades que se vienen desarrollando desde el año 2019 a la fecha, tendientes al proceso de incorporación inmediata o gradual de las PcD.
Informó que, en el ámbito Penitenciario, se han realizando más de 260 capacitaciones a agentes penitenciarios y funcionarios administrativos en Derechos Humanos (DD. HH.), socializando especialmente el “Prototocolo de Atención a Personas con Discapacidad Privadas de Libertad”. A más, en el marco de las Visitas de Monitoreo Preventivas se ejecutaron acciones tendientes a la promoción y el acceso efectivo a derechos de los privados de libertad en respuesta a solicitudes recibidas. Asimismo, que las tres nuevas penitenciarías en construcción responden a un diseño arquitectónico funcional y seguro para PcD, con disposición de celdas con rampas de acceso para sillas de ruedas y servicios sanitarios con equipamientos adaptados.
Continuó diciendo Taboada, que, en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia, fueron acercados servicios del Estado en salud, orientación legal gratuita y acceso a la identidad entre otros servicios a la ciudadanía donde acudieron PcD; muchos pobladores morando en situación distante al casco urbano.
En la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia, a finales del año 2021, se aprobó el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo con la cooperación técnica ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD. HH. (ACNUDH), el cual incorpora para el 2021-2023 líneas de trabajo prioritarias en: fortalecimiento de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo, fortalecimiento de la capacidad de promoción y protección de DD. HH. y acceso a la justicia de grupos o poblaciones específicos y, fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones – SIMORE. Actualmente, 22 funcionarios con discapacidad prestan servicios en la Institución en respuesta al Plan de Dotación del Personal del Ministerio de Justicia.
Por último, el viceministro Taboada citó que, en el 2021, fue aprobado el Reglamento Interno de la Sub Comisión de Justicia y contó con la participación de representantes de las OEE y Sociedad Civil respectivamente.
Para finalizar es importante resaltar que la Conadis es un espacio participativo y de canal directo entre las Organizaciones de la Sociedad Civil que representan a las personas con discapacidad, quienes asistieron a la reunión al igual que altos representantes del Poder Ejecutivo, Gobernaciones Departamentales y Municipales, a modo de garantizar que las acciones, leyes y políticas a ser implementadas en el territorio paraguayo respondan a la necesidad real actual y visión de sociedad inclusiva a construir.
Compartir esta noticia
Asunción - Paraguay. La Ministra de Justicia y Trabajo Sheila Abed, presentó en la fecha a los viceministros de Trabajo y Seguridad Social, y de Justicia y Derechos Humanos al Presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, a fin de delinear estrategias para un trabajo coordinado entre ambas instituciones y lograr avances importantes entre los dos poderes del Estado.
Ver MásUna jornada de atención bucodental y clínica es realizada por doctores del Cuerpo Voluntario Canadiense a las personas privadas de libertad que se encuentran dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. La iniciativa también fue realizada en la víspera en el Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
Ver MásSheila Abed, nombrada por Cartes como futura Ministra de Justicia y Trabajo, anunció que durante su gestión, garantizará y dará prioridad a los derechos humanos y a la seguridad jurídica. Destacó que el presidente electo fue el que le hizo el pedido de cuidar estos aspectos en especial.
Ver MásEn una emotiva ceremonia, el Gobierno a través del MJT, hizo en la fecha la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos en Educación, y rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El acto incluyó lacondecoración con la "Medalla de Honor Mártires de la Libertad" a la Señora Gladys Meilinger de Sannemann, así como un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. En la ocasión el Presidente de la Rca., Federico Franco, pidió públicamente disculpas en nombre del pueblo paraguayo a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del régimen dictatorial por los tristes episodios vividos durante la época de la dictadura.
Ver MásConcepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
Ver MásPedro Juan Caballero, Amambay.El Ministerio de Justicia y Trabajo presentó la culminación de las obras del nuevo Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. La infraestructura concluida es un esfuerzo más del MJT para mejorar la calidad de internación de los adolescentes infractores de la Ley.
Ver Más