Acciones promovidas por el Ministerio de Justicia en el marco de la inclusión de Personas con Discapacidad (PcD), fueron presentadas hoy en la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis) en el sector público, realizada en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Como portavoz del Ministerio de Justicia que preside la Sub Comisión de Justicia y es integrante de la Conadis, el viceministro de Justicia Edgar Taboada contextualizó las actividades que se vienen desarrollando desde el año 2019 a la fecha, tendientes al proceso de incorporación inmediata o gradual de las PcD.
Informó que, en el ámbito Penitenciario, se han realizando más de 260 capacitaciones a agentes penitenciarios y funcionarios administrativos en Derechos Humanos (DD. HH.), socializando especialmente el “Prototocolo de Atención a Personas con Discapacidad Privadas de Libertad”. A más, en el marco de las Visitas de Monitoreo Preventivas se ejecutaron acciones tendientes a la promoción y el acceso efectivo a derechos de los privados de libertad en respuesta a solicitudes recibidas. Asimismo, que las tres nuevas penitenciarías en construcción responden a un diseño arquitectónico funcional y seguro para PcD, con disposición de celdas con rampas de acceso para sillas de ruedas y servicios sanitarios con equipamientos adaptados.
Continuó diciendo Taboada, que, en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia, fueron acercados servicios del Estado en salud, orientación legal gratuita y acceso a la identidad entre otros servicios a la ciudadanía donde acudieron PcD; muchos pobladores morando en situación distante al casco urbano.
En la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia, a finales del año 2021, se aprobó el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo con la cooperación técnica ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD. HH. (ACNUDH), el cual incorpora para el 2021-2023 líneas de trabajo prioritarias en: fortalecimiento de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo, fortalecimiento de la capacidad de promoción y protección de DD. HH. y acceso a la justicia de grupos o poblaciones específicos y, fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones – SIMORE. Actualmente, 22 funcionarios con discapacidad prestan servicios en la Institución en respuesta al Plan de Dotación del Personal del Ministerio de Justicia.
Por último, el viceministro Taboada citó que, en el 2021, fue aprobado el Reglamento Interno de la Sub Comisión de Justicia y contó con la participación de representantes de las OEE y Sociedad Civil respectivamente.
Para finalizar es importante resaltar que la Conadis es un espacio participativo y de canal directo entre las Organizaciones de la Sociedad Civil que representan a las personas con discapacidad, quienes asistieron a la reunión al igual que altos representantes del Poder Ejecutivo, Gobernaciones Departamentales y Municipales, a modo de garantizar que las acciones, leyes y políticas a ser implementadas en el territorio paraguayo respondan a la necesidad real actual y visión de sociedad inclusiva a construir.
Compartir esta noticia
Esta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásLa Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Ver MásLa máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver Más