Acciones promovidas por el Ministerio de Justicia en el marco de la inclusión de Personas con Discapacidad (PcD), fueron presentadas hoy en la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis) en el sector público, realizada en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Como portavoz del Ministerio de Justicia que preside la Sub Comisión de Justicia y es integrante de la Conadis, el viceministro de Justicia Edgar Taboada contextualizó las actividades que se vienen desarrollando desde el año 2019 a la fecha, tendientes al proceso de incorporación inmediata o gradual de las PcD.
Informó que, en el ámbito Penitenciario, se han realizando más de 260 capacitaciones a agentes penitenciarios y funcionarios administrativos en Derechos Humanos (DD. HH.), socializando especialmente el “Prototocolo de Atención a Personas con Discapacidad Privadas de Libertad”. A más, en el marco de las Visitas de Monitoreo Preventivas se ejecutaron acciones tendientes a la promoción y el acceso efectivo a derechos de los privados de libertad en respuesta a solicitudes recibidas. Asimismo, que las tres nuevas penitenciarías en construcción responden a un diseño arquitectónico funcional y seguro para PcD, con disposición de celdas con rampas de acceso para sillas de ruedas y servicios sanitarios con equipamientos adaptados.
Continuó diciendo Taboada, que, en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia, fueron acercados servicios del Estado en salud, orientación legal gratuita y acceso a la identidad entre otros servicios a la ciudadanía donde acudieron PcD; muchos pobladores morando en situación distante al casco urbano.
En la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia, a finales del año 2021, se aprobó el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo con la cooperación técnica ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD. HH. (ACNUDH), el cual incorpora para el 2021-2023 líneas de trabajo prioritarias en: fortalecimiento de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo, fortalecimiento de la capacidad de promoción y protección de DD. HH. y acceso a la justicia de grupos o poblaciones específicos y, fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones – SIMORE. Actualmente, 22 funcionarios con discapacidad prestan servicios en la Institución en respuesta al Plan de Dotación del Personal del Ministerio de Justicia.
Por último, el viceministro Taboada citó que, en el 2021, fue aprobado el Reglamento Interno de la Sub Comisión de Justicia y contó con la participación de representantes de las OEE y Sociedad Civil respectivamente.
Para finalizar es importante resaltar que la Conadis es un espacio participativo y de canal directo entre las Organizaciones de la Sociedad Civil que representan a las personas con discapacidad, quienes asistieron a la reunión al igual que altos representantes del Poder Ejecutivo, Gobernaciones Departamentales y Municipales, a modo de garantizar que las acciones, leyes y políticas a ser implementadas en el territorio paraguayo respondan a la necesidad real actual y visión de sociedad inclusiva a construir.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana asistió a una jornada de asistencia social y de un colorido, participativo y divertido encuentro de integración y solidaridad entre las mujeres privadas de libertad (MPL) en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera y por el día de la juventud.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Ver MásEn el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, en su carácter de miembro de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), participó en una reunión realizada con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y demás representantes de las instituciones de la citada mesa.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver Más