Por Édgar Medina
CIUDAD DEL ESTE
Un trabajo interinstitucional para dar respuesta a los casos urgentes de salud en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este (CDE), es lo que propone el doctor Felipe Osvaldo Benítez, médico de familia y con maestría en Salud Pública.
El médico acompañó a la ministra Sheila Abed en la verificación del penal, donde constató la lamentable condición de salud de los internos, con fracturas y otros problemas que necesitan un tratamiento adecuado de urgencia, para evitar lo peor.
En el penal hay hasta reclusos que sufren de paraplejia, un interno con mal de Parkinson y fractura en la clavícula, otro (Claudelino Ayala, 25) que desde hace dos años se encuentra con una fractura en el fémur y un nativo con una fractura con platino infectado, que necesitan un tratamiento adecuado. Ninguno recibe la debida atención médica.
El médico afirmó que se necesita un mejor diagnóstico de cada caso, además de mejorar las condiciones de infraestructura, ya que en la celda de sanidad existen 17 personas hacinadas, que cuentan con un solo baño para todos.
SIN MÉDICO. La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este cuenta con 1.107 internos, pero no tiene médico permanente. Los medicamentos recibidos en donación son pediátricos y no para adultos, y cuando necesitan una hospitalización, no pueden salir sin autorización judicial.
El Ministerio de Justicia y Trabajo no provee los medicamentos para los internos. La falta de medicamentos es paliada con donaciones de la Gobernación o como parte de una salida procesal en el Ministerio Público.
CONSTRUIR CREDIBILIDAD. "Esto hay que trabajar desde abajo. Tenemos que construir una relación interinstitucional, una relación de confianza, para recuperar la credibilidad, porque nuestra credibilidad está quemada con ellos", afirmó el médico Felipe Benítez.
El profesional tomó notas de la situación de los internos para realizar su recomendación a la ministra de Justicia y Trabajo, en la que pretende solicitar medidas urgentes para que los reclusos reciban la atención médica que necesitan.
CASOS URGENTES. Alexander Vera García, nativo de la parcialidad Avá Guaraní, afirmó que está recluido desde hace dos años en el penal de varones de Ciudad del Este, desde su detención en el distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú.
El nativo afirmó que no tiene asistencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Alexander corre el riesgo de perder la pierna, ya que la parte en que los médicos le insertaron el platino, debido a la fractura que sufrió al ser herido de bala, actualmente está hinchada y con pus. El doctor Benítez recomendó un tratamiento preliminar para una posterior cirugía.
Fuente U Hora
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más