Hace un año la actual administración del Ministerio de Justicia comenzó el trabajo de mejoramiento del sistema penitenciario, el cual se encontraba en una profunda crisis, que se agudizó con la llegada de la pandemia. Hoy, mediante las acciones implementadas se están asentando las bases para una reforma del sistema penitenciario nacional con enfoque en los derechos humanos.
Al registrarse el primer caso de Covid-19 en Paraguay, el Ministerio de Justicia procedió a la suspensión de las visitas a las penitenciarías y centros educativos, e impulsó actividades de recreación y guía espiritual, así como charlas de prevención.
Además, implementó visitas virtuales y reuniones telemáticas con defensores públicos para las personas privadas de libertad a fin de contener el ingreso del virus a las penitenciarías.
Estas medidas hicieron que Paraguay sea el país de la región con menos contagiados a nivel penitenciario, y el único en el que no se produjeron motines como consecuencia de las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia.
Por otro lado, y a pesar de la pandemia, se continuó con la construcción de tres nuevas penitenciarías: dos en Emboscada y una en Minga Guazú, donde se implementarán un nuevo modelo de gestión que cuenta con el asesoramiento de expertos de Brasil y EE. UU.
En cuanto a la reinserción social, se realizaron capacitaciones de corte y confección, de fabricación de muebles, clases de inglés y emprendedurismo, se retomaron los estudios universitarios y se presentó la plataforma digital www.latente.gov.py que oferta productos elaborados por las personas privadas de libertad que se encuentran en los 18 establecimientos penitenciarios del país.
Derechos Humanos
En materia de DDHH, la administración del MJ habilitó una sección dentro de la página web www.derechoshumanos.gov.py para recibir denuncias sobre hechos que atenten contra los derechos humanos dentro del sistema penitenciario y, mediante un trabajo coordinado con el Ministerio de la Mujer, se inició una serie de capacitaciones dentro de las penitenciarías sobre la Ley N° 777/16 “De protección integral a mujeres contra toda forma de violencia”.
Por otro lado, siempre bajo la convicción de velar por los DDHH de las personas privadas de libertad y de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, desde el Viceministerio de Justicia se realizaron constantes visitas de monitoreo en todas las penitenciarías.
Casas de Justicia
Pobladores de zonas vulnerables y alejadas de la capital accedieron a los servicios ofrecidos por el Estado a través de la implementación del Programa Casas de Justicia, que en su modalidad Casas de Justicia Móvil, llevó las atenciones de varias instituciones públicas a los lugares distantes, incluidas comunidades indígenas.
Casas de Justicia es una política pública que también asiste sectores vulnerables en materia de información y capacitación con énfasis en resolución de conflictos y orientación legal para el ejercicio efectivo de los derechos.
Sin dudas hay mucho trabajo aún por hacer, pero en 12 meses se están asentando bases sólidas para una transformación sostenible dentro del Ministerio de Justicia.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia como coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo convocó a una mesa de trabajo para analizar propuestas de políticas públicas que puedan ejecutarse a fin de dar solución a la provisión de alimentos y agua para Comunidades Indígenas del Bajo Chaco.
Ver MásDurante la reunión virtual de coordinadores Nacionales de los Estados de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) fue socializado el Plan de Trabajo de la línea de Acceso a la Justicia, Servicios a la población y Derechos Humanos durante la pandemia del COVID -19. Por el Ministerio de Justicia participaron la Directora General de DDHH, Romina Paiva Godoy y la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, inicio una serie de capacitaciones a través de la Dirección de Asuntos Internacionales en materia de DDHH dirigida a las dependencias del Ministerio de Justicia, a fin de cargar en el Sistema de Recomendaciones Internacionales (SIMORE Plus) los avances en materia de recomendaciones formuladas por los organismos internacionales.
Ver MásPara cargar en el Sistema de Recomendaciones Internacionales (#SIMOREPlus)
Ver MásA fin de fortalecer la prevención de la violencia contra las mujeres, el Viceministerio de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia (MJ), mediante un trabajo coordinado con el Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, del Ministerio de la Mujer, brindará capacitación a los servidores públicos del MJ.
Ver MásLa cartera de Estado formó parte de las comisiones Memoria, Verdad y Justicia, Personas Adultas Mayores, Género y Niñ@sur en la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del MERCOSUR que se realiza a través de plataformas digitales en el marco de la Presidencia Pro Témpore que ejerce Paraguay.
Ver Más