El Ministerio de Justicia encabezó la primera sesión extraordinaria del Sistema de Monitoreo (SIMORE) en Paraguay, con el propósito de preparar el informe del Estado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La sesión se llevó a cabo los días 27 y 28 de julio en el Salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
En esta importante reunión, se realizaron talleres de capacitación dirigidos a los puntos focales del SIMORE, con el apoyo técnico de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS). Estos talleres, liderados por el Ministerio de Justicia, tuvieron como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para el próximo Diálogo Constructivo.
La Viceministra de Justicia, Dra. Silvia Patiño, estuvo presente en representación del Ministerio de Justicia y resaltó la importancia de los talleres en vista de la comparecencia de Paraguay ante el Comité. La Dra. Patiño hizo hincapié en la necesidad de dotar a los puntos focales de los conocimientos teórico-prácticos requeridos para abordar de manera efectiva el informe.
Además de la participación destacada del Ministerio de Justicia, en la sesión estuvieron presentes la Ministra de la SENADIS, Sra. Mariela Ramírez, y el Embajador Raúl Silvero Silvagni, Viceministro de Relaciones Exteriores. También asistieron el Dr. Señor José Galeano Monti, Asesor Nacional en Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay, y el Dr. Ignacio Roncagliolo, Oficial de Derechos Humanos de la Oficina Regional para América del Sur. Asimismo, el Sr. Jam Jarab, Representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), y la Sra. Silvia Morimoto, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), participaron de manera virtual.
Esta capacitación liderada por el Ministerio de Justicia es fundamental para garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales de Paraguay en materia de derechos de las personas con discapacidad. El informe resultante del Diálogo Constructivo permitirá tener una visión integral de los avances y desafíos en este ámbito, promoviendo así una mayor inclusión y protección de los derechos de las personas con discapacidad en el país.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana asistió a una jornada de asistencia social y de un colorido, participativo y divertido encuentro de integración y solidaridad entre las mujeres privadas de libertad (MPL) en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera y por el día de la juventud.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Ver MásEn el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, en su carácter de miembro de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), participó en una reunión realizada con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y demás representantes de las instituciones de la citada mesa.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver Más