El Minsterio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Al respecto, el viceministro de Justicia, Dr. Rafael Caballero, destacó la importancia de desarrollar estas actividades a efectos de fomentar una sociedad más pacífica y armoniosa.
En la ocasión, participaron más de 80 alumnos del nivel secundario y se abordaron temas como la seguridad en plataformas digitales, amenazas a la seguridad de los niños y adolescentes en el ciberespacio, delitos informáticos y riesgos en redes sociales, como grooming, sexting y ciberbullying. La capacitación estuvo a cargo del Dr. Gunter Krone, representante del Ministerio Público.
De esta manera, el Ministerio de Justicia, en cumplimiento de recomendaciones internacionales de derechos humanos referente a “seguir mejorando la protección y promoción de los derechos humanos en el país”, coordina acciones interinstitucionales en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia esta vez con el Ministerio Publico en el marco del Programa "Fiscalía en la escuela".
Cabe mencionar que con estas actividades se tiene como objetivo concienciar a los y las adolescentes sobre el buen manejo y uso de las redes sociales a fin de evitar que sean víctimas o partícipes de situaciones problemáticas relacionadas con el uso de la tecnología y manejo de internet.
También estuvieron presentes, la directora de Acceso a la Justica, Abg. María Eugenia Argaña; el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Abg. Rafael Escobar Sarubbi; y el director del Colegio Técnico San Francisco, Lic. Claudio Arguello.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásLa Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Ver MásLa máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver MásEl ministro de Justicia Édgar Olmedo, acompañado del viceministro de Justicia Édgar Taboada, recibió en su despacho al Relator Especial de las Naciones Unidas Marcos A. Orellana sobre las implicancias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.
Ver Más