Mediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
En reunión de trabajo de este miércoles, el ministro Édgar Olmedo Silva y el viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán, recibieron a representantes de la Mesa de Memoria Histórica, conformada por representantes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Sindicato de Periodistas del Paraguay, Servicio Paz y Justicia de Paraguay, Coordinadora de Luchadores, Luchadoras y Víctimas de la Dictadura (Codelucha), Fundación Celestina Pérez de Almada y Comité de Iglesias para Ayuda de Emergencias (CIPAE).
“Salimos bastante satisfechos de la reunión porque el ministro Olmedo nos entregó una resolución que autoriza la transferencia de 300 millones de guaraníes a una organización de la sociedad civil que trabaja directamente con el doctor Goiburú para facilitar la búsqueda y localización de desaparecidos”, dijo Dante Leguizamón, en representación de la comitiva visitante.
En la actualidad, la Dirección de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia está a cargo del doctor Rogelio Goiburú, y tiene como objetivo principal la organización, articulación y acciones del sistema nacional de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
La transferencia de 300 millones de guaraníes se realiza en cumplimiento a la Ley de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, donde se establece que el Ministerio de Justicia debe destinar fondos en concepto de aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro.
“Creemos que el doctor Goiburú es una persona sumamente capacitada para el trabajo, que ha logrado establecer lazos muy importantes con el Equipo Argentino Antropológico Forence, con resultados muy importantes porque se ha logrado identificar ya a dos personas”, mencionó Leguizamón.
Cabe acotar, que el Ministerio de Justicia, en representación del Gobierno Nacional, toma postura firme en el tratamiento de la desaparición forzada de personas, considerada como un crimen de lesa humanidad. Precisamente, la primera medida de reparación para las familias es la búsqueda e identificación de sus seres queridos, que abarca además a la sociedad entera, a su memoria histórica y su identidad colectiva.
Compartir esta noticia
El equipo técnico del Ministerio de Justicia y Trabajo ultima detalles del Plan de reforma del Sistema Penitenciario a ser implementado a corto, mediano y largo plazo. La propuesta se enmarca dentro de las acciones prioritarias establecidas por la cartera de Estado para encontrar una salida a la problemática de la situación penitenciaria en el país.
Ver MásHoy, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presenta un informe sobre el estado de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Ver MásDel 10 al 13 de octubre se desarrollará la Cumbre Internacional de TIC en Educación, que reunirá a expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Plan Ceibal de Uruguay. El objetivo del evento es exponer la urgencia de incorporar el uso de la tecnología en la educación, por los grandes beneficios que aporta.
Ver MásEl día martes 01 de octubre de 2013, tuvo lugar un deleznable hecho en Tacuatí el cual ha afectado a los miembros de la comitiva de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, donde fueron víctimas de un ataque que culminó con la pérdida de una vida humana y heridos.
Ver MásDirectores y jefes de las distintas dependencias del Ministerio de Justicia y Trabajo participaron de un taller de capacitación para el mejoramiento de las políticas públicas implementadas por la cartera de Estado. La jornada estuvo a cargo de técnicos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ver MásTras una reunión con el Presidente de la República, Horacio Cartes, se informó de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los privados de libertad.
Ver Más