El Ministerio de Justicia participó de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) en seguimiento a acciones proyectadas en beneficio de las comunidades indígenas Yakye Axa y Kelyenmagategma, para dar cumplimiento de sentencias y acuerdo de solución amistosa.
Es esta ocasión, el viceministro de Justicia Édgar Taboada resaltó a los participantes de las distintas instituciones del Estado sobre la importancia de aunar esfuerzos a fin de dar cumplimiento y seguimiento a los compromisos asumidos por el país en materia de Derechos Humanos.
Al respecto, desde la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, se informó sobre las acciones del Ministerio de Justicia llevadas adelante en las comunidades indígenas, conforme a la Resolución N° 560/20, que dispuso la realización de jornadas del Programa Nacional de Casas de Justicia en Comunidades Indígenas con Sentencias y Acuerdos de Solución Amistosa ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y se declaró de interés institucional a las mismas.
A más, se reportaron detalles de la jornada de trabajo cumplida en el mes abril del presente año, en la que Justicia Móvil del Programa Nacional de Casas de Justicia realizó 78 atenciones en la Comunidad Indígena Yakye Axa. Asimismo, en el marco del mismo programa, en el mes de junio del año en curso, se realizó en la Comunidad Indígena Kelyenmagategma una actividad que logró un total de 216 atenciones.
El Ministerio de Justicia aúna esfuerzos a fin colaborar con los objetivos y programas ofrecidos desde el Gobierno Nacional, acercando servicios del Estado a todos los sectores de la población, en especial a aquellas comunidades más alejadas del casco urbano.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más