Es el marco de la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur (RAADH) se ha iniciado un ciclo de conversatorios relacionados a temas vinculados a las comisiones permanentes. La Presidencia Pro Tempore del bloque está a cargo de Paraguay, y en ese sentido desde el Ministerio de Justicia se coordinan acciones en el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Esas acciones son transversales en ejes programáticos con diversas instituciones, las cuales son puntos focales en las distintas comisiones permanentes de la RAADH, y hacen referencia a temas como: discriminación, racismo, xenofobia, discapacidad, género, adultos mayores, Niño Sur, comunicación en DDHH, educación y cultura en DDHH, LGTBI y, Memoria, Verdad y Justicia.
Al respecto, el ciclo de actividades abrió el conversatorio denominado “Diversidad y Discriminación” que fue desarrollado de manera conjunta con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y contó con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Paraguay.
La jornada estuvo dirigida a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del SIMORE Plus, representantes de gobiernos locales y departamentales y, puntos focales de las delegaciones del Mercosur.
En la ocasión, el viceministro de Justicia Édgar Taboada dio apertura a la actividad. Seguidamente, el Coordinador Residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Paraguay Mario Samaja y el Representante en la Oficina Regional ONU DDHH para América del Sur Jan Jarab, expusieron ante el pleno.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia participó de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) en seguimiento a acciones proyectadas en beneficio de las comunidades indígenas Yakye Axa y Kelyenmagategma, para dar cumplimiento de sentencias y acuerdo de solución amistosa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada, presidió la segunda reunión virtual ordinaria de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo que es coordinada por el Ministerio de Justicia (MJ), en cumplimiento de las metas propuestas por el III Plan de Acción de la Red de DD. HH 2021 – 2022, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay.
Ver MásEl objetivo es que conozcan los mecanismos de protección y cómo pueden denunciar si son víctimas de hechos de violencia. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, realizó varias jornadas informativas con mujeres privadas de libertad que se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios del país
Ver MásLa Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
Ver MásEn sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver Más