El Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de Coordinador del Equipo Nacional de Búsqueda y Localización de ex Víctimas y Familiares del Caso N° 11.666 “Instituto de Reeducación del Menor Panchito López Vs. Paraguay”, impulsó una reunión con ex víctimas y familiares del caso Panchito López, a efectos de dialogar sobre puntos resolutivos de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En dicho encuentro dado en el Memorial del Ycuá Bolaños, el viceministro de Justicia Edgar Taboada que encabezó la charla, resaltó la importancia de todas las instituciones públicas que están aunando esfuerzos a fin de vigorizar las acciones emprendidas desde la Comisión de Búsqueda y Localización referenciada.
“Queremos expresarles que el Estado tiene la mejor predisposición en cuanto a fortalecer las acciones interinstitucionales que hacen relación al caso y por ese motivo acompañan la actividad representantes de diversas instituciones a fin de escuchar a los presentes y consecuentemente, aunar esfuerzos entre todos con vías resolutivas”, esbozó Taboada.
Entre las instituciones que hicieron acto de presencia estuvieron el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Procuraduría General de la República y Ministerio de Educación y Ciencias. Es importante mencionar que se tiene previsto realizar otros encuentros de manera a dar continuidad a dicho proceso.
Cabe resaltar que el caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por hechos que transcurrieron en el Instituto de Reeducación del Menor “Coronel Panchito López”, el cual fuera un establecimiento en el que permanecían adolescentes en conflicto con la Ley Penal donde ocurrieran tres incendios en febrero de 2000, febrero de 2001 y julio de 2001, provocando las lesiones de algunos internos y la muerte de otros, e iniciándose posteriormente procesos civiles por indemnización de daños y perjuicios con apertura de un proceso penal como consecuencia de los sucesos acontecidos.
Compartir esta noticia
En el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver Más