El viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
El cierre fue llevado a cabo en salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores “Palacio Benigno López”. En la ocasión el relator especial presentó a las instituciones del Estado sus conclusiones y observaciones preliminares, destacando como buena práctica la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, como instancia articuladora en la materia de DD.HH.
En la ocasión, el viceministro de Justicia agradeció lo manifestado por el señor Marcos Orellana y reiteró el compromiso del Ministerio de Justicia en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos, en cuanto a la articulación de acciones con las demás instituciones miembros de la Red.
Es importante mencionar que las conclusiones y observaciones fueron resultados de las reuniones mantenidas con los distintos representantes gubernamentales, así como con otras partes interesadas del sector privado, durante su misión oficial al país, 3 al 14 de octubre del corriente año, posterior a dicha visita el Relator presentará su informe final al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre del 2023.
Asimismo, acompaño el acto el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, abogado Rafael Escobar Sarubbi, entre otros representantes institucionales del Estado.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, ha dado seguimiento a las acciones encaradas en una mesa interinstitucional instalada en el marco de la subcomisión de Justicia de la CONADIS, presidida por esta Cartera de Estado.
Ver MásEl 6 de setiembre del corriente, el viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte de la primera reunión de trabajo de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), a fines de establecer pautas de acción interinstitucional en materia de atención al refugiado. Se dio el 6 de setiembre del corriente en el Salón de Actos Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLa Dirección General de DD. HH. del Ministerio de Justicia, inició hoy un curso presencial de "Derechos Humanos en contexto de encierro - Protocolos de atención a personas en situación de vulnerabilidad
Ver MásEl Ministerio de Justicia participó de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) en seguimiento a acciones proyectadas en beneficio de las comunidades indígenas Yakye Axa y Kelyenmagategma, para dar cumplimiento de sentencias y acuerdo de solución amistosa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada, presidió la segunda reunión virtual ordinaria de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo que es coordinada por el Ministerio de Justicia (MJ), en cumplimiento de las metas propuestas por el III Plan de Acción de la Red de DD. HH 2021 – 2022, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay.
Ver MásEl objetivo es que conozcan los mecanismos de protección y cómo pueden denunciar si son víctimas de hechos de violencia. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, realizó varias jornadas informativas con mujeres privadas de libertad que se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios del país
Ver Más