El viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
El cierre fue llevado a cabo en salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores “Palacio Benigno López”. En la ocasión el relator especial presentó a las instituciones del Estado sus conclusiones y observaciones preliminares, destacando como buena práctica la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, como instancia articuladora en la materia de DD.HH.
En la ocasión, el viceministro de Justicia agradeció lo manifestado por el señor Marcos Orellana y reiteró el compromiso del Ministerio de Justicia en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos, en cuanto a la articulación de acciones con las demás instituciones miembros de la Red.
Es importante mencionar que las conclusiones y observaciones fueron resultados de las reuniones mantenidas con los distintos representantes gubernamentales, así como con otras partes interesadas del sector privado, durante su misión oficial al país, 3 al 14 de octubre del corriente año, posterior a dicha visita el Relator presentará su informe final al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre del 2023.
Asimismo, acompaño el acto el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, abogado Rafael Escobar Sarubbi, entre otros representantes institucionales del Estado.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a los puntos focales del SIMORE Plus y los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la elaboración de Informes del Estado Paraguayo a los Órganos de Tratados de Naciones Unidas.
Ver MásLa Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más