En el marco de la Red de Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia convocó a una mesa de trabajo en atención a la XXXVIII Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), el cual se llevará a cabo el 01 de octubre del corriente año, bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil.
El objetivo de dicha convocatoria fue coordinar la participación de la Delegación Paraguaya en dicha reunión, que se realizará en forma virtual.
El viceministro de Justicia Edgar Taboada encabezó la reunión, y estuvo acompañado por el equipo Técnico de la Dirección General de Derechos Humanos. Asimismo, participaron referentes de las Instituciones del Estado que conforman las diversas Comisiones Permanentes de la RAADH.
La Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH) es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos. Reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia, está conformado por 9 Comisiones Permanentes: Memoria, Verdad y Justicia; Discriminación, Racismo y Xenofobia; LGTBI; Personas Mayores; Género y Derechos Humanos de las Mujeres; Comunicación en Derechos Humanos; Educación y Cultura y Niñ@Sur.
Esta instancia sesiona semestralmente, bajo cada presidencia pro témpore, con representantes de los Estados Parte y Asociados. Adopta decisiones por consenso de los Estados Parte y cuenta con la participación y el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desarrollaron Talleres de Capacitación para la Elaboración de Informes del Estado a los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia encabezó la primera sesión extraordinaria del Sistema de Monitoreo (SIMORE) en Paraguay, con el propósito de preparar el informe del Estado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La sesión se llevó a cabo los días 27 y 28 de julio en el Salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEn una reunión realizada hoy, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, se reunió con expertos nacionales e internacionales en Memoria Histórica, y representantes de la Unidad Especializada de Derechos Humanos para discutir la situación de los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas de la época de la dictadura en Paraguay.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver Más