La Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones. En el enlace se puede descargar el resumen de las principales acciones implementadas para fortalecer los derechos fundamentales.
La Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, coordinada por el Ministerio de Justicia, elaboró y socializó con las instituciones que la componen un compendio de recomendaciones de organismos nacionales e internacionales que hacen referencia al COVID 19 y los DDHH.
Mediante esa coordinación, se logró la atención a comunidades indígenas del bajo Chaco ante la situación de emergencia sanitaria por la Covid-19, conjuntamente con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).
A su vez, la Red fortaleció las aptitudes de sus representantes mediante capacitaciones impulsadas con el Ministerio de la Mujer sobre “Abordaje de la Trata de Personas”, en jornadas realizadas en el mes de octubre y con participación de 29 puntos focales de instituciones que conforman la Red de DDHH.
Asimismo, el Ministerio de Justicia, en conjunto con la Secretaria Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP), ha vinculado el Plan Nacional de Derechos Humanos al Plan Nacional de Desarrollo a fin de armonizarlo a la Agenda 2030.
En ese contexto, la cooperación entre ambas instituciones en el cumplimiento de las metas establecidas fue pactada en un convenio con el objetivo de avanzar en la utilización del sistema de planificación por resultados en el monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos, acuerdo que perfila un 2021 de grandes desafíos.
Por otra parte, en cuanto al Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SimorePlus, el Ministerio de Justicia realizó este año la verificación y publicación de 300 reportes remitidos por las instituciones integrantes del Simore, asimismo, reportó y publicó 250 acciones implementadas por las diversas áreas que integran la cartera de Estado.
En ese sentido, el Ministerio de Justicia cumple con el seguimiento a la implementación de las recomendaciones internacionales de derechos humanos vinculándolas a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, además de las observaciones generales.
De igual manera, resaltan importantes capacitaciones entorno al Simore, con especializaciones a profesionales del área de políticas públicas del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai) y representantes de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios (DGEP).
En el mismo ámbito, la coordinación del Simore organizó el “Curso de Capacitación 2020”, con la participación de 75 puntos focales, que en el mes de diciembre puntualizó sobre “Reglas de Mandela” y “Reglas de Bangkok”, estándares mínimos para el tratamiento de Personas Privadas de Libertad (PPL), con la participación de 73 puntos focales.
En cuanto a la situación de PPL, la Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario reportó entre los meses de enero a noviembre de 2020, el informe cuantitativo en relación a intervenciones conforme a las visitas de monitoreo preventivas realizadas, así como de constituciones en torno a denuncias y/o solicitudes recibidas.
El trabajo dio como resultado la apertura de 636 expedientes, que comprenden trabajos en cuanto a monitoreo a cinco establecimientos penitenciarios, con 322 PPL atendidas; en cuanto a constituciones, se realizaron 59 en 18 establecimientos penitenciarios, con 411 PPL atendidas.
Por otro lado, la Dirección General de Derechos Humanos y el Centro de Estudios Penitenciarios (CEP) elaboraron un programa de socialización de protocolos aprobados por el Ministerio de Justicia a ser implementados en el marco de la pandemia, en donde se destaca la capacitación a 346 PPL y 244 agentes penitenciarios, con 27 talleres realizados en 17 centros penitenciarios.
Durante el mes de octubre y noviembre, se realizó de forma conjunta con el Centro de Capacitaciones del Ministerio de Justicia y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, ciclos de capacitaciones referente al “Manejo de Estrés” (6 encuentros vía plataforma digital), dirigido principalmente a Agentes Penitenciarios y Personal de Blanco, con la participación de 250 funcionarios.
De igual manera, la cartera de Estado destaca la labor realizada mediante la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, que durante el año 2020 registró la toma de 30 nuevos testimonios de testigos calificados, y continuó con su labor de atención a familiares de víctimas de desaparición forzosa, así como los pedidos de información pública y atención a diversos sectores sociales, organizaciones de DDHH, docentes y estudiantes, periodistas, investigadores y miembros de la ciudadanía en general.
El Ministerio de Justicia impulsa a través de la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Vice Ministerio de Justicia un amplio trabajo institucional e interinstitucional, entre las que se encuentran; elaborar planes, políticas y programas que posibiliten dotar de institucionalidad permanente y sostenible a la promoción, protección, defensa de los derechos humanos; coordinar con las instituciones del Estado las políticas públicas en materia de derechos humanos; impulsar la incorporación y cumplimiento de las recomendaciones y estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Compartir esta noticia
En una emotiva ceremonia, el Gobierno a través del MJT, hizo en la fecha la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos en Educación, y rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El acto incluyó lacondecoración con la "Medalla de Honor Mártires de la Libertad" a la Señora Gladys Meilinger de Sannemann, así como un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. En la ocasión el Presidente de la Rca., Federico Franco, pidió públicamente disculpas en nombre del pueblo paraguayo a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del régimen dictatorial por los tristes episodios vividos durante la época de la dictadura.
Ver MásConcepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
Ver MásPedro Juan Caballero, Amambay.El Ministerio de Justicia y Trabajo presentó la culminación de las obras del nuevo Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. La infraestructura concluida es un esfuerzo más del MJT para mejorar la calidad de internación de los adolescentes infractores de la Ley.
Ver MásAsunción, Paraguay. En la fecha el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) inauguró una capilla dentro del predio del Penal Industrial Esperanza e hizo entrega de certificados a más de 100 internos que se capacitaron en diferentes oficios laborales. La ministra de la cartera de Estado, María Lorena Segovia Azucas, destacó la prioridad que representa para el Gobierno la reinserción social de los privados de libertad, y manifestó que en este contexto se enfatiza fundamentalmente en la ayuda espiritual, a más de la formación laboral de los mismos.
Ver MásPresidente Hayes - Paraguay.- En cumplimiento de una de las sentencias internacionales que recae sobre el Estado paraguayo, se inauguró este miércoles un puesto de salud en la comunidad indígena Xákmok Kásek, del Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo. Esta es una de las obras encaradas desde la Comisión Interinstitucional Responsable de la Ejecución de las Acciones Necesarias para el cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI).
Ver Más