En el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Tuvo como objetivo la revisión del estado de cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por nuestro país mediante Ley N° 3540/2008.
Ante el citado comité, el Ministerio de Justicia expuso información relevante respecto a acciones impulsadas por la institución en el cumplimiento de la mencionada convención.
Al respecto, se destacaron avances en cuanto a los siguientes puntos: Programa Nacional de Casas de Justicia a través de las jornadas de Casa de Justicia Móvil; Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, específicamente la atención de personas privadas de libertad, a través de visitas de monitoreos y constituciones in situ, formulación e implementación del protocolo de visitas de monitoreo a centros penitenciarios y centros Educativos de todo el país, que fue aprobado en el 2023 por Resolución Ministerial N° 93/2023.
A más de ello, el Ministerio de Justicia destacó la habilitación de un sistema de denuncias de violaciones de derechos humanos en línea y acciones emprendidas desde la Dirección General del Registro Civil, dependiente de la institución, en cuanto a campañas masivas de inscripción en varios puntos del país, con especial énfasis en las comunidades más vulnerables de la República, a fin de brindar y garantizar el acceso a la identidad de todos los ciudadanos de la Republica del Paraguay.
Cabe mencionar que, como resultado del diálogo, el Estado paraguayo recibirá recomendaciones por parte del Comité para el mejor cumplimiento de la convención.
Es importante resaltar que el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es el órgano que se encarga de supervisar la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por parte de los Estados.
Compartir esta noticia
La Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver Más