El Ministerio de Justicia a instancia de la protección y buenas prácticas en DD. HH. dictadas por organismos internacionales sobre las personas privadas de libertad (PPL) realizó una de sus visitas periódicas de monitoreo a centros penitenciario y educativo, a fin de constatar las condiciones de vida en que se encuentran.
En tal sentido, el trabajo fue coordinado por los funcionarios de la Dirección de Protección de Derechos Humanos (DD. HH.) en el sistema penitenciario dependiente de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, con visitas al Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara y el Centro Educativo de Ciudad del Este.
Durante las mismas, mantuvieron entrevistas confidenciales, previo consentimiento informado, con varias mujeres privadas de libertad (MPL) en el caso de Juana María de Lara y con adolescentes en conflicto con la Ley Penal en el centro educativo esteño.
Si bien, hubo un arduo trabajo con personas pertenecientes a grupos vulnerables, no fue descuidado el resto de los integrantes de la población en general, con el propósito de escuchar sus inquietudes y solicitudes las cuales serán canalizadas por las vías correspondientes. Las jornadas fueron seguidas de cerca por las autoridades de las sedes visitadas.
La titular de la Dirección de Protección de DD. HH. en el Sistema Penitenciario Milba Miranda, explicó la importancia de sostener el continuo sistema de evaluación, que permite al Ministerio de Justicia concretar mejoras que beneficien a las PPL en el marco de la garantía de su dignidad, vida e integridad física, psicológica y moral.
Fue propicio al mismo tiempo, el desarrollo de Talleres sobre Protocolos de Atención a PPL en situación de vulnerabilidad destinados a capacitar a funcionarios y educadores en principios de trato humano, igualdad y no discriminación, medidas especiales para personas con discapacidades varias, así como restricciones y derechos en alimentación salud, educación, trabajo y actividades de esparcimiento, entre otros puntos.
Desde el Ministerio de Justicia se impulsan acciones permanentes que puedan favorecer el mejoramiento de los mecanismos protección y promoción de los derechos humanos de las PPL, en las cuales, toma parte importante la articulación y coordinación de políticas, planes y programas con otros organismos del Estado.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a los puntos focales del SIMORE Plus y los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la elaboración de Informes del Estado Paraguayo a los Órganos de Tratados de Naciones Unidas.
Ver MásLa Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más