En el marco de la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR, se llevó a cabo en la fecha el “Conversatorio sobre Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y Recomendaciones Internacionales”, en modalidad virtual, organizado por el Ministerio de Justicia con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Paraguay.
La apertura estuvo a cargo del viceministro de Justicia, Édgar Taboada Insfrán y del asesor de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en el Paraguay, José Galeano Monti. La contextualización de la actividad fue referida por la directora de Asuntos Internacionales en materia de Derechos Humanos de la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia, Lujan Ruiz Díaz.
El panel técnico participante del conversatorio contextualizó algunos aspectos relacionados a las recomendaciones internacionales, implementación de acciones y, desafíos y promoción de buenas prácticas para los grupos en situación de vulnerabilidad, en defensa de los derechos humanos para alcanzar sociedades más inclusivas.
Desde la dirección general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Rafael Escobar Sarubbi enfatizó sobre la importancia de priorizar la protección de los derechos humanos de estas poblaciones vulnerables, asimismo se refirió a las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres:"La Inclusión de la Discapacidad es condición esencial para el respeto a los Derechos Humanos, el Desarrollo Sostenible, la Paz y la seguridad... Respetar los Derechos de las Personas con Discapacidad no es solo una cuestión de Justicia, sino una inversión en nuestro Futuro Común”, justo al momento del cierre del encuentro.
Entre los participantes se mencionan a varios miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de Paraguay, representantes locales en la materia como también, servidores penitenciarios.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia Édgar Olmedo, acompañado del viceministro de Justicia Édgar Taboada, recibió en su despacho al Relator Especial de las Naciones Unidas Marcos A. Orellana sobre las implicancias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.
Ver MásEl viceministro de Justica Édgar Taboada encabezó una jornada en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de la ciudad de Encarnación, ocasión en la se realizó una charla con agentes penitenciarios para reforzar sus conocimientos sobre atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada presidió una reunión interinstitucional, en el marco de una visita académica al país del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Pedro Vaca, desarrollado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, ha dado seguimiento a las acciones encaradas en una mesa interinstitucional instalada en el marco de la subcomisión de Justicia de la CONADIS, presidida por esta Cartera de Estado.
Ver MásEl 6 de setiembre del corriente, el viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte de la primera reunión de trabajo de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), a fines de establecer pautas de acción interinstitucional en materia de atención al refugiado. Se dio el 6 de setiembre del corriente en el Salón de Actos Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásLa Dirección General de DD. HH. del Ministerio de Justicia, inició hoy un curso presencial de "Derechos Humanos en contexto de encierro - Protocolos de atención a personas en situación de vulnerabilidad
Ver Más