La Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
El encuentro contó con el acompañamiento de referentes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Paraguayo del Indígena e Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, al igual que de representantes de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en carácter de técnicos.
Tuvo como objetivo instalar un espacio de diálogo con las distintas instituciones a fin de señalar las acciones que vienen realizando de acuerdo al ámbito de su competencia, a efectos de fortalecer la capacidad de promoción y protección de derechos humanos, así como el acceso a la justicia de grupos o poblaciones específicas, expresando los desafíos y dificultades sobre los temas tratados.
Cabe acotar, que la Red de Derechos Humanos es la instancia encargada de la coordinación y articulación de políticas, planes y programas provenientes del Poder Ejecutivo tendientes a mejorar los mecanismos de promoción de los Derechos Humanos. En el marco del Tercer Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, se tiene previsto realizar reuniones ordinarias y extraordinarias, según necesidad.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver MásEn el marco del Sistema de monitoreo de recomendaciones internacionales (SIMORE Plus), que es coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria, correspondiente al periodo 2022.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán, junto con varios directores de la institución, realizaron una jornada de trabajo en la Expo. En la ocasión, hablaron con ciudadanos sobre los trabajos que lleva adelante esta cartera de Estado en materia de derechos humanos, memoria histórica y reparación; y seguridad legislativa.
Ver Más