La cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Resaltan, desde la dirección dependiente del Viceministerio de Justicia (VMJ) liderada por Silvia Patiño, las 347 intervenciones de oficio, seguidas de las 302 intervenciones sobre solicitudes de atención médica, 130 acciones sobre solicitudes de visita de Defensor Público, 71 de temas varios, y 41 trabajos sobre solicitudes de designación de Defensor Público.
Asimismo, 31 acciones en solicitudes de visita de Consulado, respuesta a 29 solicitudes de traslado por acercamiento familiar, 24 sobre denuncias de supuestos malos tratos, 19 labores sobre solicitudes de traslado a otro penal, 18 en solicitudes de medidas de seguridad, nueve sobre solicitudes de traslado a su país, y seis en solicitudes de seguimiento procesal.
A más, se han realizado capacitaciones y talleres dirigidos a agentes penitenciarios, funcionarios administrativos y personas privadas de libertad (hombres y mujeres), en diversos temas de DD. HH., en los cuales han participado un total de 681 personas.
Asimismo, se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de visitas de monitoreo a centros de privación de libertad y centros educativos a fin de constatar la situación de vida en que se encuentran las personas más vulnerables; del mismo modo se trabajó y aprobó por Resolución N°494/22 un Manual del Uso de la Fuerza que tiene como objetivo principal colaborar como herramienta del sistema penitenciario, dependiente del Ministerio de Justicia.
El informe del Ministerio de Justicia en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, señala la implementación del III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos 2021-2023, con el fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la RED, así también; en el marco de la citada instancia se han llevado adelante capacitaciones a representantes de organismos y entidades del Estado (OEE) que integran la RED, representantes de gobiernos locales y departamentales e, instalación de mesas temáticas, con el fin de abordar temas específicos en materia de derechos humanos.
Se suma, el trabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores que ha coordinado el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales SIMORE Plus en seguimiento a las recomendaciones internacionales realizadas al Estado Paraguayo por organismos de Derechos Humanos, reportando 105 acciones realizadas por la Cartera de Justicia a través de sus diversas áreas.
En el ámbito de búsqueda de personas desaparecidas en la época de la dictadura, se han realizado 8 sitios señalados como posibles fosas de enterramiento clandestino. Además, se han obtenido datos que posibilitan la identificación de nuevos sitios, ampliando de esta manera el archivo de personas detenidas y desaparecidas.
Para el cumplimiento de todos estos objetivos y funciones específicas, el titular de la Dirección General de DD. HH. Rafael Escobar, esbozó que los importantes logros recaen en las cuatro dependencias a su cargo: Dirección de Políticas Públicas, Dirección de Memoria Histórica y Reparación, Dirección de Protección de DD. HH. en el Sistema Penitenciario, Dirección de Asuntos Internacionales en materia de DD. HH., así como Área de Coordinación Técnica.
Es importante destacar la colaboración técnica brindada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en las acciones emprendidas por esta Cartera de Estado.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a los puntos focales del SIMORE Plus y los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la elaboración de Informes del Estado Paraguayo a los Órganos de Tratados de Naciones Unidas.
Ver MásLa Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más