La cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Resaltan, desde la dirección dependiente del Viceministerio de Justicia (VMJ) liderada por Silvia Patiño, las 347 intervenciones de oficio, seguidas de las 302 intervenciones sobre solicitudes de atención médica, 130 acciones sobre solicitudes de visita de Defensor Público, 71 de temas varios, y 41 trabajos sobre solicitudes de designación de Defensor Público.
Asimismo, 31 acciones en solicitudes de visita de Consulado, respuesta a 29 solicitudes de traslado por acercamiento familiar, 24 sobre denuncias de supuestos malos tratos, 19 labores sobre solicitudes de traslado a otro penal, 18 en solicitudes de medidas de seguridad, nueve sobre solicitudes de traslado a su país, y seis en solicitudes de seguimiento procesal.
A más, se han realizado capacitaciones y talleres dirigidos a agentes penitenciarios, funcionarios administrativos y personas privadas de libertad (hombres y mujeres), en diversos temas de DD. HH., en los cuales han participado un total de 681 personas.
Asimismo, se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de visitas de monitoreo a centros de privación de libertad y centros educativos a fin de constatar la situación de vida en que se encuentran las personas más vulnerables; del mismo modo se trabajó y aprobó por Resolución N°494/22 un Manual del Uso de la Fuerza que tiene como objetivo principal colaborar como herramienta del sistema penitenciario, dependiente del Ministerio de Justicia.
El informe del Ministerio de Justicia en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, señala la implementación del III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos 2021-2023, con el fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la RED, así también; en el marco de la citada instancia se han llevado adelante capacitaciones a representantes de organismos y entidades del Estado (OEE) que integran la RED, representantes de gobiernos locales y departamentales e, instalación de mesas temáticas, con el fin de abordar temas específicos en materia de derechos humanos.
Se suma, el trabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores que ha coordinado el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales SIMORE Plus en seguimiento a las recomendaciones internacionales realizadas al Estado Paraguayo por organismos de Derechos Humanos, reportando 105 acciones realizadas por la Cartera de Justicia a través de sus diversas áreas.
En el ámbito de búsqueda de personas desaparecidas en la época de la dictadura, se han realizado 8 sitios señalados como posibles fosas de enterramiento clandestino. Además, se han obtenido datos que posibilitan la identificación de nuevos sitios, ampliando de esta manera el archivo de personas detenidas y desaparecidas.
Para el cumplimiento de todos estos objetivos y funciones específicas, el titular de la Dirección General de DD. HH. Rafael Escobar, esbozó que los importantes logros recaen en las cuatro dependencias a su cargo: Dirección de Políticas Públicas, Dirección de Memoria Histórica y Reparación, Dirección de Protección de DD. HH. en el Sistema Penitenciario, Dirección de Asuntos Internacionales en materia de DD. HH., así como Área de Coordinación Técnica.
Es importante destacar la colaboración técnica brindada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en las acciones emprendidas por esta Cartera de Estado.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más